San Nicolas

Atanor concluyó la toma de muestras en San Nicolás y denuncia fallas graves en controles del laboratorio oficial

#SanNicolás | La empresa completó los estudios de agua subterránea con laboratorios habilitados y cuestionó la validez técnica de los análisis del CIM, utilizados por el ADA. También inició acciones legales contra un referente del Consejo Profesional de Química.

  • 19/07/2025 • 09:58

Redacción del Diario NORTE HOY

La empresa Atanor finalizó la etapa de toma de muestras de agua subterránea como parte del proceso de caracterización ambiental que desarrolla en su planta de San Nicolás. El análisis de las muestras se encuentra actualmente en manos de un laboratorio habilitado por el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, y una vez obtenidos los resultados, se elevará el informe técnico a la Autoridad del Agua (ADA) provincial.

En paralelo, la compañía expresó sus reservas frente a una serie de irregularidades detectadas en los procedimientos realizados por el laboratorio universitario CIM, al que el ADA suele derivar parte de los análisis.

Desde Atanor señalaron tres puntos críticos:

  • El laboratorio CIM no está habilitado por el Ministerio de Ambiente bonaerense.
  • Se identificaron irregularidades técnicas que comprometen la fiabilidad de sus métodos analíticos.
  • Los resultados presentados por CIM difieren sustancialmente de los obtenidos por laboratorios especializados y oficialmente habilitados.

La empresa subrayó que trabajó conjuntamente con la Universidad Tecnológica Nacional de San Nicolás y el Centro de Investigaciones Toxicológicas para validar metodologías científicas internacionalmente reconocidas. Incluso, asumió los costos de importación de insumos específicos, y realizó verificaciones cruzadas de las muestras para garantizar la transparencia y la calidad técnica de los análisis.

No obstante esa conducta proactiva y colaborativa, los informes del laboratorio CIM —recientemente viralizados— continúan exhibiendo notables discrepancias. Por tal motivo, Atanor presentó un nuevo informe elaborado por una experta del Organismo Argentino de Acreditación, en el cual se advierte sobre “graves inconsistencias” en las metodologías aplicadas por CIM y se recomienda desestimar esos resultados por falta de respaldo técnico y confiabilidad.

Además, la empresa confirmó que inició acciones legales contra Carlos Colángelo, titular del Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires, a raíz de declaraciones periodísticas que calificó como “falsas, tendenciosas y dañinas”, difundidas en medios nacionales en los últimos días.

“Nos resulta llamativo que una institución de esa categoría se expida con imprudencia, aportando datos falsos a la comunidad”, manifestaron fuentes de la compañía, que remarcaron su intención de defender la reputación de la firma frente a este tipo de ataques sin sustento.

Atanor reafirmó su compromiso con la transparencia, el cumplimiento normativo y el respeto por las instituciones públicas. Al mismo tiempo, exigió que estos estándares sean exigidos de igual manera a todos los actores intervinientes en el proceso de control ambiental.

NORTE HOY

Opinión Pública: En un contexto donde el control ambiental exige cada vez mayor rigurosidad, resulta indispensable que los organismos técnicos involucrados garanticen imparcialidad, competencia y trazabilidad en los resultados. La desconfianza entre el sector privado y las entidades de contralor no solo debilita la credibilidad institucional, sino que también puede poner en riesgo la salud pública si no se aborda con seriedad y responsabilidad.