San Nicolas

Estafa por videollamada: Mujer de 69 años pierde casi 300.000 pesos tras ser engañada

Una mujer de 69 años fue víctima de un robo virtual cuando un sujeto se hizo pasar por empleado de Personal Flow y, mediante una videollamada por WhatsApp, obtuvo sus datos bancarios. Al revisar su cuenta, la víctima constató que le habían sustraído 295.000 pesos.

  • 07/05/2025 • 08:48

Estafa millonaria a mujer de 69 años: Le robaron casi 300.000 pesos a través de videollamada

Una mujer de 69 años, residente de la ciudad de Buenos Aires, se ha convertido en víctima de una estafa virtual que le costó cerca de 300.000 pesos. La mujer denunció que fue contactada por un sujeto que se presentó como trabajador de la empresa Personal Flow a través de una videollamada por la aplicación de mensajería WhatsApp.

En la llamada, el supuesto empleado de la empresa alegó que debía realizar un procedimiento para actualizar los datos de la cuenta de la víctima, asegurando que era un trámite necesario para evitar la suspensión de su servicio. Durante la conversación, el hombre pidió información confidencial, incluyendo datos bancarios y códigos de seguridad. La víctima, confiando en que se trataba de un procedimiento legítimo, no dudó en proporcionar los datos solicitados.

Una vez finalizada la videollamada, la mujer ingresó a su cuenta del Banco Nación mediante la aplicación oficial para revisar su saldo, y fue entonces cuando descubrió que se habían realizado varias transferencias a una cuenta desconocida, por un total de 295.000 pesos. Alarmada por la situación, se dirigió inmediatamente a la comisaría más cercana a radicar la denuncia correspondiente.

La denuncia fue tomada por la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, y el caso fue derivado a la UFI Nro. 2 del Ministerio Público Fiscal, que está investigando el hecho bajo la figura de acceso indebido a sistema o datos informáticos. Las autoridades judiciales y policiales se encuentran trabajando para identificar al responsable, quien habría utilizado medios tecnológicos para obtener acceso a información confidencial de la víctima y realizar la transacción ilegal.

El modus operandi de este tipo de estafa es cada vez más común, y consiste en la utilización de plataformas de comunicación como WhatsApp para engañar a personas desprevenidas. Los delincuentes se hacen pasar por empleados de empresas o bancos y manipulan psicológicamente a las víctimas, generando un sentido de urgencia para que entreguen datos personales y bancarios sin cuestionar su autenticidad.

La UFI Nro. 2 solicitó el análisis de las cámaras de seguridad cercanas al domicilio de la víctima, así como la revisión de los registros de comunicación de la empresa Personal Flow, para obtener mayores pistas sobre la identidad del estafador. Además, las autoridades están llevando a cabo un trabajo conjunto con especialistas en ciberseguridad para rastrear la IP y otros datos que permitan dar con los responsables de la estafa.

Los expertos en seguridad informática advierten que este tipo de delitos se ha incrementado en los últimos meses, especialmente entre las personas mayores, que suelen ser más vulnerables a este tipo de engaños. La falta de conocimientos sobre las amenazas virtuales y la confianza en lo que parece ser una comunicación oficial son factores clave que facilitan el éxito de este tipo de fraudes.

Las autoridades han reiterado su llamado a la precaución y han instado a la población a no compartir información personal ni bancaria a través de llamadas telefónicas o videollamadas no solicitadas. Asimismo, se recomienda verificar siempre la identidad de quien solicita datos sensibles antes de brindar cualquier tipo de información.

En este sentido, la policía sugiere que si se recibe alguna solicitud similar, lo mejor es cortar la comunicación de inmediato y contactar a la empresa o institución que se menciona para confirmar si la solicitud es legítima. En muchos casos, las empresas y entidades bancarias cuentan con líneas de atención oficiales que pueden ser utilizadas para resolver dudas.

Por su parte, NORTE HOY sigue de cerca el desarrollo de esta investigación y subraya la importancia de educar a la población sobre los riesgos de las estafas virtuales, que son cada vez más sofisticadas. Se espera que en los próximos días se brinden más detalles sobre el avance de la causa y las medidas que se tomarán para evitar que más personas sean víctimas de estos delitos.

En medio de este preocupante aumento de estafas virtuales, NORTE HOY continúa trabajando para ofrecer información actualizada y consejos prácticos para prevenir este tipo de situaciones.

NORTE HOY www.nortehoy.com.ar