Provincia

Alerta sanitaria en Tres de Febrero: 22 casos de fiebre tifoidea y una muerte bajo investigación

El brote de fiebre tifoidea en Ciudadela preocupa a vecinos y autoridades: ya son 22 los infectados y analizan si el agua de los tanques fue el origen. NORTE HOY accedió a datos exclusivos sobre la expansión de la bacteria Salmonella Typhi en el conurbano.

  • 08/05/2025 • 09:28

Preocupación en Ciudadela por brote de fiebre tifoidea: ya hay 22 casos confirmados

NORTE HOY - www.nortehoy.com.ar | El partido de Tres de Febrero atraviesa una creciente alarma sanitaria por un brote de fiebre tifoidea que ya afectó a 22 personas en Ciudadela. Según confirmaron fuentes del Instituto Malbrán a NORTE HOY, se trata de una infección causada por la bacteria Salmonella Typhi, y una persona fallecida está bajo investigación para determinar si su muerte estuvo relacionada con la enfermedad.

El brote, que comenzó el 9 de marzo, se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. De los 22 casos, cinco fueron confirmados mediante estudios de laboratorio y todos los pacientes recibieron atención en el Hospital Vélez Sarsfield, en la Ciudad de Buenos Aires, aunque el foco de contagio está ubicado en el conurbano bonaerense.

El Malbrán informó que las muestras analizadas mostraron relación genética entre sí, lo que refuerza la hipótesis de un origen común, posiblemente el agua almacenada en los tanques de los edificios. Las autoridades advierten que aún podrían aparecer nuevos casos, ya que la fiebre tifoidea puede diagnosticarse hasta tres meses después de la exposición al agente infeccioso.

Actualmente, cuatro personas permanecen internadas. El boletín epidemiológico de la Provincia de Buenos Aires detalla que los contagiados tienen entre 2 y 53 años. Los síntomas más frecuentes son fiebre alta, dolor abdominal, cefaleas y trastornos digestivos. En casos no tratados, la infección puede derivar en complicaciones graves.

Una muerte ocurrida el pasado 17 de abril en una clínica privada bonaerense está siendo investigada, ya que la persona tenía contacto estrecho con dos casos positivos. Aún no se confirmó si el fallecimiento fue consecuencia directa de la infección.

NORTE HOY - www.nortehoy.com.ar pudo saber que, a pesar de que una carta de la Cámara Argentina de Laboratorios Independientes fue enviada al ministro de Salud porteño ofreciendo análisis bromatológicos, las autoridades aclararon que el brote se localiza en la Provincia de Buenos Aires, no en CABA.

Expertos recomiendan consumir únicamente agua segura, hervida o embotellada, y extremar las medidas de higiene. La fiebre tifoidea es prevenible si se actúa con rapidez y responsabilidad sanitaria.