Provincia

Kicillof, Máximo y Massa sellan un frente de unidad para enfrentar a Milei en Buenos Aires

#LaPlata | En una cumbre reservada en La Plata, los máximos líderes del peronismo bonaerense definieron una estrategia electoral común para blindar el poder territorial frente al avance libertario. Kicillof conducirá el armado y las listas se cerrarán bajo un criterio de competitividad.

  • 30/06/2025 • 12:33

Redacción del Diario NORTE HOY - En un encuentro reservado en la Gobernación bonaerense, Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa avanzaron este domingo en la construcción de un frente de unidad para enfrentar electoralmente al gobierno de Javier Milei. La reunión, que se extendió entre las 18 y las 22 en La Plata, contó con la participación de intendentes y dirigentes de peso de Unión por la Patria.

El objetivo central fue sentar las bases de una estrategia común rumbo a las elecciones provinciales del 7 de septiembre y las nacionales de octubre. Los referentes coincidieron en tres pilares: mantener la unidad interna, fijar una posición política clara frente al oficialismo nacional y crear una mesa chica que defina las candidaturas.

Según indicaron fuentes presentes en el cónclave, la coordinación general quedará en manos de Kicillof, mientras que la definición de listas será una tarea compartida entre los tres espacios principales. También se resolvió implementar triunviratos por distrito para ordenar el cierre de acuerdos locales y las campañas.

Entre los presentes estuvieron Mayra Mendoza, Mariel Fernández y Federico Otermín por La Cámpora; Carlos Bianco, Julio Alak, Mario Secco, Fernando Espinoza, Andrés Watson y Alberto Descalzo por el sector de Kicillof; y Sebastián Galmarini, Juan Andreotti y Alexis Guerrera como parte del armado massista.

Un dato clave que se definió en la reunión fue que las listas nacionales y provinciales se cerrarán de manera conjunta. Además, se consensuó que encabezarán las boletas los dirigentes que mejor midan en cada sección electoral, sin importar el sector de pertenencia.

“No se habló de nombres, se habló de competitividad. El que esté primero en las encuestas será quien encabece, sin excepciones”, detalló un intendente que participó del encuentro. En la mesa también se acordó que las colectoras no estarán en juego, salvo casos puntuales con vecinalismos ya existentes.

En el plano político, los tres líderes coincidieron en la necesidad de “enfrentar las políticas de ajuste y endeudamiento del gobierno libertario, defender la inocencia de Cristina Fernández de Kirchner y evitar que la motosierra ingrese a la provincia de Buenos Aires”.

El tono de la reunión fue mayormente constructivo, aunque no faltaron momentos de tensión vinculados al reparto de lugares en las listas. Sin embargo, se impuso la idea de que cualquier fisura favorecería a una eventual alianza entre el PRO y La Libertad Avanza, una posibilidad que el peronismo considera su principal amenaza en la provincia.

Una nueva reunión fue agendada para el martes, donde se espera avanzar sobre los nombres concretos y los armados locales. También se estableció que el próximo sábado 5 de julio el PJ bonaerense tendrá su congreso para definir puntos clave de la estrategia.

La cuenta regresiva ya comenzó: el 9 de julio vence el plazo para el cierre de alianzas, y el 19 se oficializan las listas para los comicios del 7 de septiembre. En ese marco, el llamado a la unidad no es solo un lema: es un imperativo.

Esta nota fue elaborada por Redacción del Diario NORTE HOY. Para más información política, visitá www.nortehoy.com.ar.

Una reflexión que cala hondo

Si bien la foto de unidad trae oxígeno al peronismo bonaerense, el verdadero desafío será sostener la cohesión en el territorio frente al avance discursivo y digital de Milei. Sin un mensaje claro hacia la ciudadanía y sin una renovación de sus prácticas, ni siquiera el mejor cierre de listas podrá blindar el poder frente al malestar social que aún late en la provincia.