El Gobierno de la provincia de Buenos Aires publicó en el Boletín Oficial la actualización de las multas de tránsito, que alcanzan valores inéditos en la historia reciente. Las infracciones vinculadas al sistema de fotomultas, especialmente las que involucran superar la velocidad máxima permitida, ahora pueden alcanzar multas cercanas al millón y medio de pesos. Esta actualización responde al nuevo valor de la Unidad Fija (UF), que el Ministerio de Transporte ajustó tomando como referencia el precio del litro de nafta Premium en la estación de servicio del Automóvil Club Argentino, ubicada en la ciudad de La Plata. Actualmente, la UF quedó fijada en $1.435. De esta manera, quienes sean detectados por los cinemómetros excediendo los 60 km/h en zonas de control, como será el caso en San Pedro cuando el sistema de fotomultas de Cecaitra entre en vigencia, enfrentarán multas máximas equivalentes a 1.000 Unidades Fijas, es decir $1.435.000. Detalle de las nuevas multas Exceso de alcohol o drogas: de 200 a 1.000 UF ($287.000 a $1.435.000) Cruzar semáforo en rojo: de 100 a 500 UF ($143.500 a $717.500) No usar cinturón de seguridad: de 100 a 500 UF ($143.500 a $717.500) Estacionar mal: de 50 a 100 UF ($71.750 a $143.500) Conducir sin patente: de 50 a 100 UF ($71.750 a $143.500) Sin seguro: de 50 a 100 UF ($71.750 a $143.500) Sin tarjeta verde: de 50 a 100 UF ($71.750 a $143.500) Circulación en contramano o banquina: de 200 a 1.000 UF ($287.000 a $1.435.000) Licencia vencida: de 50 a 100 UF ($71.750 a $143.500) Licencia no correspondiente a la categoría del vehículo: de 100 a 500 UF ($143.500 a $717.500) Sin VTV: de 100 a 500 UF ($143.500 a $717.500) Sin casco: de 50 a 100 UF ($71.750 a $143.500) La medida, que afecta a todos los municipios bonaerenses, busca fortalecer el cumplimiento de las normas de tránsito y reducir los accidentes en las rutas y ciudades de la provincia. Opinión pública La imposición de multas millonarias genera un debate inevitable sobre la eficacia de las medidas y su repercusión en los conductores. Si bien muchos sectores consideran que el aumento contribuye a mejorar la seguridad vial, otros advierten que podría generar un impacto económico considerable en familias y trabajadores, especialmente en un contexto inflacionario. Queda en manos del Gobierno y las autoridades de tránsito acompañar estas sanciones con campañas de concientización para que la normativa sea respetada y no se transforme en una carga excesiva para los ciudadanos. Redacción del Diario NORTE HOY