San Nicolas

Atanor deberá mudar su producción tras clausura preventiva por contaminación en San Nicolás

#SanNicolás | La Autoridad del Agua ordenó el cierre total de la planta de Atanor tras detectar residuos industriales prohibidos en sus vertidos. La empresa confirma traslado y advierten riesgos ambientales persistentes en el predio.

  • 14/07/2025 • 10:52

Atanor deberá mudar su producción tras clausura preventiva por contaminación en San Nicolás

La Autoridad del Agua (ADA) de la provincia de Buenos Aires dispuso la clausura total y preventiva de la planta industrial de Atanor ubicada en San Nicolás, luego de comprobarse la presencia de residuos peligrosos en los vertidos que incumplen la normativa ambiental vigente.

La medida, oficializada el 11 de julio, responde a un informe técnico basado en la inspección realizada el 9 de junio, donde se detectaron contaminantes como glifosato, AMPA, atrazina, metolacloro, imazetapir y clorpirifos —este último prohibido por orden judicial—, además de sustancias químicas tóxicas y metales pesados, entre ellos arsénico, plomo y cromo.

Según la resolución, el líquido vertido corresponde a características industriales, y la empresa fue notificada para el cierre inmediato, el cegado del ducto ilegal y la disposición adecuada del material contaminante a través de operadores habilitados. Además, Atanor debe presentar un plan para el desmantelamiento de la planta de tratamiento y la laguna de contingencia en el predio.

Previo a la difusión pública de esta resolución, el Grupo Albaugh, propietario de Atanor, anunció el traslado de la producción a otras plantas del país, manteniendo en San Nicolás una base logística para productos formulados en Pilar.

Desde la Redacción del Diario NORTE HOY consultamos a especialistas y organizaciones que advierten sobre los riesgos que implica la continuidad de la actividad logística en un predio cercano a barrios y escuelas. El abogado ambientalista Fabián Maggi, de la Asociación Civil FOMEA, alertó sobre la necesidad de que la empresa se haga responsable por el pasivo ambiental aún presente en el sitio.

Por su parte, Agostina Rossi Serra, de Greenpeace Argentina, remarcó que la mudanza no significa el fin del problema, sino la traslación del modelo contaminante a otra ubicación, mientras el predio original sigue con altos niveles de contaminación.

El proceso judicial continúa abierto y las organizaciones sociales y ambientales exigen un plan integral de remediación ambiental, junto con la definición de responsabilidades legales por los daños constatados.

Esta noticia fue elaborada por la Redacción del Diario NORTE HOY, comprometida con informar con rigor y responsabilidad sobre temas que impactan a nuestra comunidad.

Opinión pública

La clausura y el traslado de Atanor representan un paso necesario, pero insuficiente para garantizar la seguridad ambiental y sanitaria en San Nicolás. La comunidad espera respuestas concretas que incluyan la remediación completa del predio y sanciones efectivas a quienes incumplieron la ley, para evitar que casos similares se repitan en la región.