Ramallo

Paro en Ternium: la UOM frena tareas en casi 50 contratistas por salarios y condiciones críticas

#Ramallo | Desde las 6:00 de este miércoles, más de 2.000 trabajadores paralizan actividades en la planta General Savio de Ramallo. Denuncian que las condiciones laborales son “paupérrimas” y que los salarios están por debajo de la línea de pobreza. El conflicto podría extenderse.

  • 15/07/2025 • 09:55

La planta industrial General Savio de la siderúrgica Ternium, ubicada en Ramallo, amaneció este miércoles con un paro total por parte de trabajadores de empresas contratistas. La medida, convocada por la seccional San Nicolás de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), afecta a unos 2.000 operarios distribuidos en alrededor de 50 firmas tercerizadas.

La retención de tareas comenzó a las 6:00 y, en principio, se extenderá por 24 horas. Sin embargo, desde el gremio no descartan que la medida se prolongue si no hay respuestas concretas a los reclamos.

Según confirmó la conducción de la UOM San Nicolás, liderada por Naldo Brunelli, la decisión fue tomada en asamblea de delegados realizada en el Centro de Capacitación Laboral que el gremio posee frente a la planta de Ternium.

Los trabajadores exigen mejoras en las condiciones de trabajo, seguridad e higiene, además de una recomposición salarial urgente. En ese sentido, una fuente gremial señaló a NORTE HOY que los sectores de vestuarios, duchas y sanitarios se encuentran en “estado paupérrimo”, afectando gravemente la salud y dignidad de los operarios.

En cuanto al aspecto salarial, el diagnóstico es crítico. “La gran mayoría de los trabajadores contratistas está por debajo de la línea de pobreza”, afirmaron desde la UOM, lo que motivó el inicio de un conflicto que se venía gestando desde hace semanas.

El gremio también apuntó contra la empresa principal, Ternium, del Grupo Techint, por su rol en el deterioro de las condiciones laborales: “Lejos de cumplir su palabra de no interferir en las escalas salariales, licita directamente con las contratistas exigiendo una baja de precios que repercute en los salarios, en la seguridad, la comida, el refrigerio y el impacto ambiental”, denunciaron en el acta de la audiencia de conciliación celebrada este lunes en el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Las partes ya mantuvieron dos audiencias en la delegación regional del Ministerio: una la semana pasada y otra este lunes. Sin avances concretos, la organización sindical decidió pasar a la acción directa.

“Nos vemos compelidos y obligados a retener tareas a partir del miércoles 16 de julio a las 6:00”, expresó el gremio en el acta formal ante la cartera laboral, anticipando un conflicto que podría escalar si no se atienden las demandas con celeridad.

NORTE HOY

¿Puede escalar el conflicto?

La respuesta gremial parece tener sustento en un proceso que, según fuentes del sector, lleva años de deterioro sin resolución. La combinación de condiciones indignas de trabajo y salarios de subsistencia en uno de los polos industriales más rentables de Argentina pone en tensión el modelo de tercerización vigente. Si no hay una mesa de diálogo efectiva, no se descarta que esta medida siente un precedente para conflictos similares en otros sectores industriales del país.