San Pedro

La Cámpora rompe el acuerdo local en San Pedro y presenta lista encabezada por Sandra Mari

#SanPedro | En un giro inesperado, la organización kirchnerista decidió competir contra el intendente Cecilio Salazar, tras las tensiones internas del PJ que obligaron a La Cámpora a armar su propia lista para las elecciones legislativas 2025 en San Pedro.

  • 21/07/2025 • 10:54

En el marco de las disputas internas del peronismo, La Cámpora San Pedro anunció la presentación de una lista propia para las elecciones legislativas 2025, desafiando el acuerdo previo con el intendente Cecilio Salazar. Esta decisión refleja la creciente tensión entre las distintas fuerzas del PJ en la provincia de Buenos Aires.

La fractura se produjo como consecuencia directa de la pelea por las listas seccionales en La Plata, donde el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) de Axel Kicillof y La Cámpora, que responde al cristinismo, decidieron imponer candidaturas propias en varios distritos. San Pedro, hasta ahora con un consenso local, no fue la excepción.

La concejala y referente camporista, Tamara Vlaeminck, fue la encargada de organizar esta nómina electoral, que tiene a la exconcejala Sandra Mari como cabeza de lista. La acompañan el gobernador de Castro, Juan Cruz Gajate, y la excoordinadora del vacunatorio COVID, Camila Caballero. La nómina se completa con otros dirigentes como la activista trans Alexa Pettone, el sindicalista de Luz y Fuerza Emanuel Olmos y el secretario general de ATE Gustavo Gauna.

Es notable la ausencia de nombres vinculados a agrupaciones como Baraybar o Nuevo Encuentro, identificados como kirchneristas, lo que marca una división interna aún más profunda dentro del peronismo local.

“Hubo un momento de tensión y las superestructuras ordenaron armar listas, tanto a nosotros como al MDF”, reconoció Vlaeminck en diálogo con La Opinión, y agregó que el intendente Salazar estaba al tanto de esta decisión, igual que en otros distritos donde la situación se dio de manera inversa.

Este fenómeno no es exclusivo de San Pedro. En distritos como Carmen de Areco, San Nicolás, Berazategui y Morón, las diferencias internas generaron el armado de listas múltiples, incluso con la amenaza de presentar boletas cortas para garantizar la independencia de cada sector.

El peronismo bonaerense enfrenta así una etapa convulsionada, donde los acuerdos históricos se fracturan y la definición de candidaturas se vuelve un proceso complejo y cargado de tensiones. En San Pedro, mientras el intendente Salazar mantiene su lista con el MDF, La Cámpora desafía la alianza y pone en juego su propia propuesta electoral.

Será crucial observar cómo se cierran las listas antes del próximo lunes a las 14.00, cuando se definan formalmente las candidaturas del Frente Patria en toda la provincia. El futuro del peronismo en la Segunda Sección Electoral parece más incierto que nunca.

Diario NORTE HOY