NORTE HOY – La inseguridad digital sumó un nuevo caso preocupante en la ciudad de San Nicolás. Una mujer de 66 años denunció haber sido víctima de una estafa virtual que le costó más de un millón y medio de pesos, luego de intentar vender un acoplado por redes sociales. Según consta en la denuncia radicada ante la policía, la damnificada publicó un anuncio en internet con la intención de desprenderse de un acoplado automotor. Poco después, un supuesto comprador se contactó a través de la aplicación WhatsApp, manifestando interés por la publicación. Con un tono convincente, le solicitó datos personales y el alias de una cuenta bancaria, bajo la excusa de concretar la operación. Minutos más tarde, la mujer descubrió con angustia que su cuenta del Banco Provincia había sido vaciada: los delincuentes lograron sustraerle un total de $847.000. Como si eso no fuera suficiente, también accedieron a su cuenta de Mercado Pago, desde donde transfirieron $654.129 a otra cuenta bancaria desconocida. Conscientes del modo de operar de estos estafadores, las autoridades judiciales ya tomaron intervención. La causa quedó radicada en la Unidad Fiscal de Instrucción N°15, bajo la carátula de "estafa". Este nuevo episodio refleja una preocupante modalidad delictiva en la que las redes sociales y las plataformas de mensajería instantánea son utilizadas como herramientas para captar víctimas, especialmente personas mayores o poco familiarizadas con la operatoria digital. Desde organismos oficiales y bancarios se insiste en la necesidad de extremar las precauciones al momento de compartir datos personales o bancarios. El alias, CBU o claves de acceso jamás deben ser informados por estos canales, salvo que se trate de operaciones verificadas con mecanismos de seguridad oficiales. En este caso, la estafa se concretó en cuestión de minutos, y aún no se conocen datos concretos sobre el paradero del estafador ni sobre los titulares de las cuentas receptoras del dinero. La fiscalía avanza en el rastreo de transferencias y análisis de registros digitales que podrían arrojar alguna pista sobre los responsables. Opinión pública: Ante el incremento de este tipo de hechos, es urgente que los bancos y las fintech refuercen los sistemas de protección para sus usuarios. No es razonable que, con solo obtener un alias o algunos datos básicos, los delincuentes puedan vulnerar cuentas y transferir sumas millonarias sin verificación previa. La prevención no debe recaer solamente en la víctima, sino también en las entidades que resguardan el dinero. www.nortehoy.com.ar