NORTE HOY - Los Bomberos Voluntarios de Ramallo cumplen un rol clave en la lucha contra los incendios que afectan las islas Lechiguanas, ubicadas frente a las costas de San Nicolás y Villa Constitución. Su tarea principal consiste en abastecer a los aviones hidrantes que realizan las descargas de agua para controlar las llamas. Durante las últimas jornadas, equipos de Bomberos de San Nicolás y Ramallo coordinaron esfuerzos para mantener un suministro constante a las aeronaves, lo que permitió sostener las operaciones aéreas en una zona de difícil acceso y evitar la propagación del fuego. Según informes oficiales, al menos dos focos ígneos continuaban activos el jueves en las islas entrerrianas frente a San Nicolás, uno de ellos de gran magnitud. La dirección del viento, proveniente del sur con una velocidad de 12 km/h, evitó que el humo llegara a las zonas urbanas, aunque persiste la preocupación por las viviendas de los isleños en sectores afectados. En las cercanías de Villa Constitución, se registraron otros focos que demandaron despliegues en múltiples frentes. El incendio más extenso, con una extensión aproximada de 350 metros, afecta la zona del Canal Estévez. Otro foco de 200 metros avanza hacia el río Pavón, mientras que un tercer incendio impacta una isla previamente afectada por el fuego. Las tareas están coordinadas por el responsable operativo de la Brigada de Respuesta Ambiental, Gustavo Gerfo, en conjunto con el titular de Áreas Naturales Protegidas de Entre Ríos, Pablo Aceñolaza, y el director de Defensa Civil, Roberto Borre. Además, participan fuerzas de Santa Fe, que realizaron vuelos de reconocimiento sobre la Isla del Sol, junto a Prefectura Naval Argentina y bomberos de distintas localidades. Desde Bomberos Voluntarios de Ramallo destacaron la importancia de su rol en el abastecimiento de los aviones hidrantes, señalando que este apoyo es vital para mantener un ritmo constante en las descargas y contener los incendios en zonas donde el acceso terrestre es limitado. Opinión pública: La coordinación interjurisdiccional y el esfuerzo conjunto entre distintas fuerzas de seguridad y protección civil reflejan una respuesta sólida frente a emergencias ambientales complejas. Sin embargo, la persistencia de focos activos en un área sensible pone en evidencia la necesidad de fortalecer aún más los recursos y protocolos para la prevención y respuesta ante incendios en zonas insulares. NORTE HOY