Ramallo

Crece la incertidumbre en Ramallo por el polémico proyecto portuario en Costa Pobre

#Ramallo | Vecinos y concejales exigen transparencia sobre la millonaria inversión anunciada para construir un puerto en Costa Pobre, mientras crecen las dudas por su impacto ambiental y social.

  • 12/08/2025 • 09:36

El reciente anuncio del intendente Mauro Poletti acerca de una inversión de 500 millones de dólares destinada a la construcción de un puerto de contenedores en Ramallo ha generado un clima de inquietud entre los vecinos y la oposición local.

Hasta el momento, la comunidad carece de información precisa respecto a la ubicación exacta del proyecto, el estado de avance, los inversores involucrados y, fundamentalmente, los estudios técnicos que avalen su viabilidad. Todo indica que la zona elegida sería Costa Pobre, un barrio popular donde residen entre 50 y 90 familias, y que cuenta con un entorno natural que podría verse afectado irreversiblemente.

Vecinos y referentes del Concejo Deliberante coincidieron en subrayar que no se oponen al desarrollo económico ni a la llegada de inversiones que generen empleo, pero alertan sobre la falta de transparencia y de participación ciudadana en un proyecto que podría modificar el paisaje productivo y ambiental de Ramallo sin un debate serio y abierto.

El pasado domingo, se llevó a cabo una asamblea en “la playita”, espacio emblemático del barrio, donde los vecinos manifestaron su rechazo a la posible ubicación del puerto bajo el lema “La playita no se toca”. Allí colocaron un pasacalle en el acceso al predio en señal de protesta.

El tema también fue eje de debate en la última sesión del Concejo Deliberante, donde los sectores opositores cuestionaron al intendente Poletti por anunciar el proyecto con fines electoralistas y sin aportar datos oficiales. El concejal de Juntos-UCR, Juan Manuel Despósito, expresó: “No estamos en contra del crecimiento, pero se requieren estudios técnicos rigurosos y participación real de la comunidad; no se puede decidir sobre el patrimonio natural y productivo de Ramallo a escondidas”.

Su par, Luis Algasibiur, señaló la falta de información oficial: “Resulta insólito que se hable de una inversión millonaria y generación de empleo, y que el Concejo no cuente con ningún dato concreto”.

Desde Unión por la Patria, la concejal Maira Ricciardelli declaró: “Desconozco si esto es un proyecto formal o un anuncio político. Además, el reciente cambio en el Código de Ordenamiento Territorial debe ser tenido en cuenta para saber si la zona está habilitada para esta obra”.

Ante este escenario, la comunidad de Ramallo permanece a la espera de respuestas claras y participativas que permitan evaluar con profundidad las consecuencias de un proyecto que, en caso de avanzar sin controles y debates, podría afectar tanto a las familias del barrio popular Costa Pobre como al patrimonio natural del distrito.

Opinión pública

La controversia sobre el proyecto portuario en Ramallo pone en evidencia una problemática recurrente en nuestro país: el avance de grandes inversiones sin un proceso transparente ni una consulta real a los vecinos afectados. Más allá del potencial económico, la legitimidad de cualquier desarrollo debe sustentarse en el diálogo y en el respeto al medio ambiente y la calidad de vida de las personas. Solo así podrá construirse un progreso sostenible y socialmente justo.

NORTE HOY