Ramallo

Concejales frenan la condonación millonaria de Fiplasto: exigen informes antes de aprobar la transferencia de terrenos

#Ramallo | La oposición en el Concejo de Ramallo reclamó documentación clave antes de avanzar en un acuerdo que contempla ceder 30 hectáreas a cambio de la condonación de una deuda superior a 2,5 millones de dólares. La falta de informes legales y contables genera preocupación sobre la legalidad y viabilidad del convenio.

  • 16/08/2025 • 10:16

NORTE HOY

El proyecto impulsado por el Ejecutivo de Ramallo, que propone la transferencia de terrenos de la empresa Fiplasto al Municipio a cambio de la condonación y eximición de deudas tributarias, generó alertas inmediatas entre los concejales de la oposición. Los ediles insisten en la necesidad de recibir información detallada antes de cualquier aprobación.

La operación contempla la condonación de deudas y tasas por cuatro años a cambio de lotes equivalentes a unas 692 parcelas, que podrían incorporarse al banco de tierras municipal para futuros desarrollos sociales. Según estimaciones, el valor total de la operación superaría los 5 millones de dólares.

En una nota formal dirigida al presidente del Concejo Deliberante, Adrián Lescano, los concejales solicitaron incorporar documentación clave, destacando la ausencia de un informe jurídico que asegure la adecuación del acuerdo a la normativa vigente, así como un dictamen contable que detalle la deuda real de Fiplasto, la veracidad de los cálculos tributarios y la eventual inclusión de tributos aún no devengados.

Asimismo, los ediles remarcaron que el expediente no especifica si las multas aplicadas previamente a la empresa están incluidas en la condonación, ni se presentan planos actualizados de mensura o constancias de levantamiento de hipotecas y otras afectaciones registrales sobre los terrenos.

Si bien el proyecto argumenta que Fiplasto atraviesa una situación económica delicada, la oposición advierte que ello no justifica una aprobación apresurada. "Una empresa en crisis puede no cumplir con lo acordado y eso podría derivar en reclamos contra el Municipio", señalaron, exigiendo informes legales, contables, certificados de libre deuda, estado catastral, localización exacta de los lotes y constancia de cancelación de cargas registrales.

El acuerdo, anunciado previamente por el intendente Mauro Poletti, contempla la cesión de 30 hectáreas en la ciudad cabecera a cambio de la condonación de una deuda que rondaría los 2,5 millones de dólares, con la posibilidad de generar unos 700 lotes sociales destinados a beneficiarios inscriptos en el banco de tierras municipal.

Desde la oposición, se mostró cautela ante la magnitud del convenio y la falta de detalles: "No tenemos claros los números, tampoco sabemos cuál es el terreno en cuestión ni si es viable generar un loteo allí. Queremos estar seguros de que todo se ajusta a la legalidad", expresaron los ediles.

La situación política en el Concejo Deliberante también se vio alterada tras el armado de listas, donde dos concejales de Unión por la Patria, que buscaban la reelección, fueron marginados por el intendente y modificaron su postura sobre el tema. Esto deja al oficialismo sin los votos suficientes para aprobar la iniciativa de manera inmediata.

Opinión pública: La exigencia de transparencia y documentación por parte de la oposición refleja la preocupación de la comunidad por la legalidad y el destino de los terrenos. La atención ciudadana se centra ahora en cómo el oficialismo manejará la situación ante la falta de consensos en el Concejo.

NORTE HOY