Este jueves se mantiene el cese de actividades en las 50 empresas contratistas que operan en Ternium, en el marco de un conflicto que la UOM San Nicolás califica de histórico. Según indicaron desde el gremio, las negociaciones no avanzaron durante las cinco audiencias de conciliación obligatoria, y las medidas continúan como respuesta a la falta de propuestas concretas. “Ya les dijimos que no. Esto solo se arregla con que Siderar, que se parapeta con estos contratistas, los deje de usar de forro y ponga la guita”, afirmó Naldo Brunelli, titular de la UOM San Nicolás, durante la asamblea con los trabajadores. La declaración refleja la tensión acumulada por más de un año sin aumentos salariales, que ha dejado a los empleados por debajo de la línea de pobreza. Según el gremio, Siderar busca trasladar la negociación a un juego de desgaste, al pedir que cada contratista trate individualmente los reclamos. “Si lo que quieren es alargarlo, esto sigue. Mañana nos juntamos acá si hay alguna cosa y, si no, que siga el baile”, añadió Brunelli ante los trabajadores movilizados. El paro, total en las 50 empresas, involucra además al titular de Ternium, Martín Berardi, en contacto permanente con el CEO del Grupo Techint, Paolo Rocca. Dirigentes de la UOM describen que la problemática se remonta a la privatización de Somisa, cuando la compañía pasó costos fijos a variables y comenzó a tercerizar gran parte de la producción, reemplazando sectores con contratistas. En este contexto, Siderar, a través de Exiros, controla y presiona a sus proveedores con reducciones permanentes de producción cercanas al 3% mensual, lo que impacta directamente en los salarios de los trabajadores tercerizados. Según fuentes gremiales, los ingresos de estos empleados están tan deprimidos que “ahora no tienen nada que perder”. Hasta el momento, apenas nueve de las 50 empresas realizaron ofrecimientos, consistentes en sumas no remunerativas y puntuales, sin considerar los reclamos por condiciones laborales. Este conflicto, advierten en San Nicolás, refleja una crisis más amplia en la industria del acero, que podría profundizarse ante el ingreso de planchones más baratos desde China, poniendo en riesgo procesos clave como hornos y coquerías. Desde la UOM, los dirigentes enfatizan que la solución exige un compromiso directo de Siderar y Techint para garantizar salarios dignos y condiciones de trabajo justas, de lo contrario, el paro podría prolongarse y ampliarse. Opinión: La situación evidencia la tensión histórica entre grandes empresas del acero y trabajadores tercerizados, y podría impactar directamente en la producción regional y en los salarios de un sector clave de la industria. NORTE HOY