Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

San Nicolas

Guillermo Mazzolini lidera el hallazgo de una molécula que protege el hígado frente a la hepatitis fulminante

#SanNicolás | El médico e investigador nicoleño, decano de la Universidad Austral, encabezó un estudio pionero que bloquea por primera vez la proteína RAC1, abriendo una nueva vía terapéutica para una enfermedad de alta mortalidad.

  • 05/09/2025 • 10:25

El Dr. Guillermo Mazzolini, oriundo de San Nicolás, investigador superior del CONICET y decano de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral, lideró un estudio innovador que logró bloquear por primera vez la proteína RAC1, protegiendo el hígado frente a la hepatitis fulminante. Los resultados, obtenidos en modelos animales y tejidos humanos, representan un avance significativo frente a una enfermedad con alta mortalidad y escasas opciones de tratamiento.

Por primera vez, se validó que la actividad de RAC1, que aumenta en pacientes con hepatitis fulminante, puede ser bloqueada farmacológicamente para reducir el daño hepático. La molécula utilizada, 1D-142, originalmente patentada para oncología, nunca antes había sido aplicada en ensayos preclínicos con hepatitis fulminante. Los resultados en tres modelos animales mostraron una disminución notable de inflamación, necrosis celular y marcadores bioquímicos de daño hepático.

El acceso a la molécula fue posible gracias a una colaboración con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Posteriormente, se realizaron pruebas en explantes de hígado humano provenientes de pacientes con falla hepática, donde se observaron efectos protectores similares a los detectados en modelos animales.

“Lo que vimos fue algo muy cercano a la clínica: menor daño e inflamación en los tejidos. Esto abre una ventana para futuros tratamientos”, explicó Mazzolini, quien destacó la relevancia del hallazgo para terapias efectivas contra la hepatitis fulminante.

Además, la investigación mostró potencial en casos de falla aguda sobre crónica (ACLF), un síndrome que afecta a pacientes con cirrosis y se asocia con alta mortalidad a corto plazo. La molécula no generó toxicidad en hígado sano, lo que sugiere un perfil de seguridad alentador, y la tecnología cuenta con una patente internacional en trámite.

Los detalles de la investigación destacan:

  • Reducción del 40% al 60% de los niveles de ALT y AST, enzimas indicadoras de daño hepático.
  • Menor acumulación de radicales libres y células inflamatorias, y reducción de citoquinas proinflamatorias.
  • Disminución de necrosis y regulación favorable del perfil inmunológico en cultivos de tejido humano.
  • Ausencia de signos de toxicidad en hígado sano.

El estudio, aceptado para publicación en Journal of Hepatology Reports, fue realizado en el marco de la tesis doctoral de Bárbara Bueloni, bajo la dirección de los doctores Mazzolini y Juan Bayo, con colaboración del equipo del INTI y la empresa biotecnológica Spectrum.

“Este trabajo es un ejemplo de cómo la investigación traslacional puede generar soluciones concretas para problemas reales de salud”, concluyó Mazzolini, destacando la articulación entre ciencia básica, instituciones públicas y actores del sector privado.

NORTE HOY