Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

San Nicolas

UOM endurece su postura y denuncia al Gobierno de Milei por múltiples conflictos laborales

#SanNicolás | La conducción nacional de la Unión Obrera Metalúrgica advirtió sobre despidos, suspensiones y sueldos atrasados en plantas de San Nicolás, Campana y Firmat, y responsabilizó directamente al Gobierno nacional por la situación de los trabajadores.

  • 15/09/2025 • 11:16

NORTE HOY

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) elevó la alerta nacional ante una serie de conflictos laborales que se registran en distintas plantas del país, sumando tensiones en San Nicolás, Campana y Firmat. La conducción del gremio atribuyó la situación al “desinterés” del Gobierno nacional de Javier Milei frente a la industria y los trabajadores argentinos.

El 4 de septiembre pasado, la UOM nacional se hizo presente en San Nicolás para respaldar a la seccional local y participar de la denominada “Marcha de la Dignidad”, en el marco del conflicto con las empresas contratistas de la siderúrgica Ternium en la planta General Savio de Ramallo. En ese momento, Abel Furlán, secretario general del gremio a nivel nacional, criticó no solo a las empresas del grupo Techint, sino también a la gestión económica y laboral del Gobierno libertario.

Ahora, la UOM reportó conflictos similares en otras regiones. En Campana, el gremio denunció el cierre “intempestivo” de KTM – Grupo SIMPA, que dejó 65 trabajadores sin empleo. Según la organización, la empresa no notificó ni ofreció explicaciones a los afectados.

En Firmat, la situación en la empresa Vasalli mantiene a 288 familias sin cobrar salarios desde hace tres meses, mientras la compañía no brindó respuestas ni soluciones, según denunció la UOM.

El gremio sostuvo que estos conflictos no son hechos aislados, sino el resultado de políticas económicas que debilitan la industria nacional. “La apertura indiscriminada, la falta de crédito a la producción y la caída del consumo están destruyendo la industria argentina”, afirmó la conducción que lidera Furlán y que tiene al nicoleño Naldo Brunelli como secretario adjunto.

“La UOM está en pie de lucha por la defensa del trabajo y la industria nacional. No vamos a aceptar el ajuste sobre los trabajadores. Vamos a defender cada puesto de trabajo con unidad, firmeza y movilización”, comunicó el gremio, dejando en evidencia un escenario de creciente tensión laboral en el país.

El caso ya genera repercusiones políticas y sociales, mientras crece la preocupación por la estabilidad de los empleos en sectores estratégicos de la industria metalúrgica. NORTE HOY continuará siguiendo de cerca los desarrollos de estos conflictos.

Opinión pública: Analistas laborales señalan que la concentración de conflictos simultáneos y la crítica directa al Gobierno podrían aumentar la presión social y política, con potencial impacto en la percepción sobre las políticas industriales de la administración actual.