Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

Ramallo

Preocupación unánime por la crisis laboral en Fiplasto y el futuro de 150 familias

#Ramallo | El Concejo Deliberante de Ramallo aprobó por unanimidad una resolución que expresa su alarma por el adelanto de vacaciones dispuesto por la empresa Fiplasto. La medida, que afecta a más de 150 trabajadores, encendió alertas sobre el impacto económico y social en la región.

  • 25/09/2025 • 11:54

El Honorable Concejo Deliberante de Ramallo expresó este jueves su profunda preocupación por la situación que atraviesan los trabajadores de la empresa Fiplasto S.A., tras la decisión de la compañía de adelantar 15 días de vacaciones a partir del próximo 6 de octubre. La resolución fue aprobada por unanimidad, destacándose el consenso de todos los bloques sobre la importancia de proteger el empleo y la industria local.

En el texto aprobado, el Concejo señala que Fiplasto constituye una de las principales fuentes de empleo industrial del distrito, y que una eventual retracción impactaría directamente en la economía de Ramallo y la región. Además, se reafirma la necesidad de garantizar el pleno respeto de la legislación laboral, especialmente en lo relacionado con los plazos de notificación de vacaciones y los derechos indemnizatorios de los trabajadores.

El cuerpo legislativo también manifestó su solidaridad con las más de 150 familias que dependen de la continuidad de la empresa, e instó a las autoridades provinciales y nacionales a tomar medidas urgentes para proteger la producción y el empleo en Ramallo. 

Por su parte, el Sindicato de Fiplasto, a través de su secretario general Juan José Cilenzo, confirmó que la empresa busca adelantar 14 días de vacaciones a gran parte de los operarios desde la primera semana de octubre. Cilenzo expresó su profunda preocupación por el futuro de la planta y advirtió que, de mantenerse la medida, entre 150 y 200 familias podrían verse afectadas directamente.

El sindicato remarcó que la medida afectaría principalmente al área de producción, mientras que las oficinas, la portería y el despacho de materiales permanecerían en actividad. Además, recordó que la ley establece un plazo mínimo de 45 días para notificar vacaciones, que no se estaría cumpliendo, y anunció que evaluarán los pasos a seguir junto a la Federación.

Entre los argumentos de la empresa se mencionan dificultades económicas, caída en la demanda y competencia de productos importados. Sin embargo, Cilenzo sostuvo que lo que los trabajadores necesitan es un proyecto que garantice continuidad e inversión, y alertó sobre el deterioro de la planta, señalando que la falta de mantenimiento en las máquinas representa un riesgo real para la producción.

El futuro del predio también genera incertidumbre. Según el sindicato, el grupo empresario posee acciones en el puerto de Ramallo, lo que abre interrogantes sobre el destino de la planta en caso de un cierre y, sobre todo, sobre el futuro laboral de los empleados.

Con la aprobación unánime del Concejo, quedó claro que la situación trasciende la discusión sectorial y se ha instalado como un tema prioritario del recinto legislativo, en defensa de la industria local y de las familias que dependen de ella.

NORTE HOY