La comunidad de San Pedro se prepara para una concentración pública que visibilice la crisis que atraviesa el sector de la discapacidad. La protesta, convocada para el miércoles 22 de octubre a las 19:30 horas en la Plaza Belgrano, busca exigir el pago de terapias y apoyos a los profesionales, así como la sanción de normativas que garanticen derechos reales para las personas con discapacidad. La iniciativa local se suma a un conjunto de medidas nacionales promovidas por organizaciones como Prestadores de Discapacidad Unidos (PDU) y el Foro Permanente de Discapacidad. Entre estas acciones se destacan un Paro Nacional del 20 al 24 de octubre, con un cese de actividades específico el 21 y 22, una vigilia en Plaza de Mayo los días 21, 22 y 23 bajo el lema "Una luz por la discapacidad", y una movilización en Capital Federal prevista para el miércoles 22 de octubre a las 11:00 horas desde la Plaza del Congreso hacia el Ministerio de Salud. Los organizadores locales señalaron que la protesta surge porque “los profesionales que dan terapias y apoyos no están cobrando”, lo que pone en riesgo la continuidad de tratamientos esenciales. Además, invitan a la sociedad y a las familias de personas con discapacidad a sumarse para reclamar condiciones justas y reconocimiento a quienes sostienen los programas de asistencia. La movilización en San Pedro se enmarca en el reclamo nacional por la implementación de la Ley de Emergencia en Discapacidad y la necesidad de un aumento de aranceles inmediato, denunciando el ajuste en los servicios esenciales bajo el lema #NOALAJUSTEENSDISCAPACIDAD. La presencia de vecinos y profesionales es clave para visibilizar la problemática en la región y sumar fuerza a las medidas que se desarrollan a nivel país, buscando generar un impacto real en las políticas públicas. NORTE HOY