Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

Ramallo

Gremios de Ramallo exigen reapertura urgente de la mesa paritaria y advierten consecuencias

#Ramallo | ATE, STMR y CICOP reclamaron al Ejecutivo local la convocatoria inmediata para discutir recomposición salarial y condiciones laborales, mientras denuncian hostigamiento a empleados que se suman a las protestas.

  • 26/10/2025 • 09:22

Redacción de Diario NORTE HOY

Los gremios ATE, STMR y CICOP de Ramallo intensificaron sus reclamos ante el Departamento Ejecutivo, exigiendo la inmediata reapertura de la mesa paritaria. La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), seccional Ramallo, presentó el 23 de octubre una nota formal al secretario de Gobierno, Claudio Gentile, bajo el número de expediente 3113, recordando los compromisos asumidos en la reunión del 22 de julio.

En el documento, los profesionales advirtieron que la falta de cumplimiento de esos compromisos podría tener “consecuencias gravosas” para el personal de salud, que enfrenta un deterioro salarial frente a la inflación y retrasos en la actualización de los haberes. “Los trabajadores están al límite, sosteniendo el sistema de salud con recursos cada vez más escasos”, remarcaron desde CICOP, mientras en el Hospital José María Gomendio se colocaron carteles con la consigna “Aumento urgente ya” para visibilizar el malestar.

El reclamo se suma a las manifestaciones de otros gremios municipales, que denuncian la falta de convocatoria a la mesa paritaria y lo que consideran una política de “oídos sordos” por parte del intendente Mauro Poletti. Dirigentes sindicales señalaron que, pese a los reiterados pedidos formales, el Ejecutivo no mostró voluntad de diálogo ni apertura para discutir una recomposición salarial acorde al contexto económico.

Además, distintos sectores gremiales denunciaron presiones y persecuciones hacia empleados que participan de protestas o medidas de fuerza. “Hay trabajadores que sufren hostigamiento por participar de asambleas o expresar su descontento. Esa no puede ser la respuesta de un gobierno democrático”, indicaron.

Mientras tanto, el malestar se extiende por todas las dependencias municipales. Los gremios coinciden en que el Ejecutivo debe convocar de inmediato a una nueva instancia de negociación para evitar que la situación se agrave. “No se puede gobernar de espaldas a los trabajadores”, concluyeron.

Opinión pública: El reclamo de los gremios refleja un sector municipal y de salud al límite, donde la falta de diálogo podría derivar en medidas de fuerza que afecten los servicios esenciales. La comunidad observa con preocupación la respuesta del Ejecutivo ante un conflicto que ya se percibe como urgente.

NORTE HOY