Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

San Nicolas

Comienza el censo docente nacional y gremios advierten fallas en la recolección de datos laborales

#SanNicolás | Desde este lunes se pone en marcha el Relevamiento Nacional de Personal Educativo 2025. Suteba San Nicolás, en línea con Ctera, cuestiona que el instrumento oficial no contempla información clave sobre condiciones laborales, salud docente y tareas de cuidado.

  • 10/11/2025 • 08:32
Archivo

TAPA DEL DÍA

Desde hoy lunes 10 de noviembre comienza a implementarse el Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE) 2025, una iniciativa del Ministerio de Capital Humano aprobada por unanimidad en el Consejo Federal de Educación mediante la Resolución N.º 478/24. El objetivo oficial es actualizar la información del personal docente y no docente de instituciones estatales, privadas, sociales y cooperativas de todo el país.

Sin embargo, la secretaria general de Suteba San Nicolás, Nancy Monti, respaldó el comunicado emitido por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), donde advierten que el formulario “no recoge adecuadamente la información necesaria sobre las condiciones reales de trabajo en las escuelas”, limitándose principalmente a datos nominales y administrativos.

Los gremios señalan que el cuestionario no contempla temas vinculados a la complejidad cotidiana de la profesión, como diversas formas de precarización laboral, intensificación de tareas, sobrecarga administrativa y situaciones que afectan la salud del personal educativo. A su vez, remarcan la ausencia de consultas relacionadas a las actividades de cuidado en una profesión fuertemente feminizada.

En ese sentido, consideran que la información incompleta podría terminar siendo utilizada para “justificar ajustes presupuestarios y cierres de cargos y cursos”, lo que, según advierten, profundizaría las dificultades en la educación pública. También expresaron preocupación por el impacto que el relevamiento podría tener en el diseño de políticas futuras.

El ReNPE se desarrollará de manera obligatoria y podrá completarse a través de la aplicación Mi Argentina o desde el sitio oficial argentina.gob.ar/renpe. Los datos serán incorporados al Sistema Integral de Información Digital Educativa (Sinide) y servirán de base para la planificación de políticas educativas a mediano y largo plazo. El proceso excluye universidades y estará abierto hasta el 31 de diciembre.

El operativo involucra a directivos —encargados de revisar y cargar las nóminas— y a docentes y no docentes, quienes deberán responder un formulario dividido en nueve secciones: datos personales, formación, trayectoria, condiciones laborales, estrategias pedagógicas, hábitos culturales y actividades de cuidado, entre otros aspectos. Se estima que completar el cuestionario demanda aproximadamente 30 minutos y puede ser retomado en cualquier momento desde cualquier dispositivo.

Los primeros resultados oficiales se conocerían durante el primer trimestre de 2026, marcando una de las bases de análisis más relevantes para la etapa educativa venidera.

Según consultas realizadas por este medio, la opinión pública docente coincide en que la recolección de datos es necesaria, pero advierte que sin contemplar la realidad cotidiana en las aulas, su utilidad podría verse reducida. Para muchos profesionales, conocer la carga de tareas, la salud laboral y los cuidados es tan importante como la nómina formal.

NORTE HOY