Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

San Pedro

Alarma por violencia escolar en la Secundaria 12: familias y docentes exigen respuestas urgentes

#SanPedro | La creciente tensión dentro de las aulas de la Escuela Secundaria Nº12 de San Pedro encendió las alarmas de docentes, padres y estudiantes, quienes advierten que el clima escolar se deteriora día a día sin soluciones concretas. Reclaman intervención institucional y presencia activa de las familias.

  • 11/11/2025 • 08:57
Ilustrativa

La preocupación por los episodios de violencia escolar continúa en aumento en distintas instituciones educativas de San Pedro. En la Escuela Secundaria Nº12, que comparte edificio con la Primaria Nº3, un hecho ocurrido la semana pasada volvió a exponer una problemática que ya no parece aislada para la comunidad educativa.

Docentes y padres señalaron que en algunos cursos la convivencia se ha vuelto insostenible. Las actas que se redactaron recientemente registran comportamientos reiterados de estudiantes cuyo accionar supera los límites permitidos dentro del aula. Ante esta realidad, la tensión crece y el dictado normal de clases se vuelve cada vez más complejo.

El director de la institución, Iván Groppo —también presidente de la cooperativa Coopser—, reconoció vía mensajes que hay grupos con los que resulta extremadamente difícil sostener el desarrollo pedagógico. Allí aclaró que "no hay recetas mágicas" y se comprometió a mantener un diálogo directo con los estudiantes involucrados y sus familias para intentar recuperar el clima escolar.

Sin embargo, los docentes advierten que, pese a las reuniones y actas previas, la situación no mejora. Por el contrario, algunos estudiantes y sus familias expresaron temor frente a la creciente conflictividad, reclamando soluciones concretas que aún no llegan.

La problemática no es exclusiva de esta escuela. Según referentes educativos, la provincia de Buenos Aires enfrenta un escenario similar en numerosos establecimientos. Especialistas consultados remarcan la necesidad de retomar el debate profundo sobre convivencia, normas claras y participación activa de las familias.

A nivel provincial, la discusión gira en torno a la eficacia de las sanciones tradicionales. Para algunos expertos, las medidas punitivas no resuelven el problema de raíz, mientras que otros consideran indispensable restablecer límites firmes y reconstruir la autoridad pedagógica.

En tanto, desde áreas gubernamentales aseguran que existen sanciones progresivas y herramientas de intervención, aunque reconocen que la violencia dentro de las aulas replica lo que ocurre en la sociedad fuera de la escuela.

Desde NORTE HOY se consultó a especialistas que coinciden en que la convivencia social atraviesa un momento crítico, lo que profundiza el fenómeno puertas adentro. El desafío urgente es evitar que estas dinámicas se normalicen.

La comunidad educativa espera acciones concretas, mayor acompañamiento institucional y la presencia activa de las familias para evitar que la tensión continúe escalando. Algunas voces sostienen que la falta de consecuencias visibles alimenta comportamientos cada vez más hostiles dentro del aula.

Análisis social: La opinión pública comienza a poner el foco en un punto determinante: la violencia escolar parece reflejar una crisis más profunda, una fractura del vínculo comunitario. Si no se construyen acuerdos de convivencia sostenibles, advierten, el problema podría expandirse con consecuencias difíciles de revertir.

NORTE HOY