NORTE HOY – Desde este viernes 14 de noviembre, San Pedro incorporó formalmente el sistema de fotomultas en distintos accesos y zonas estratégicas de la ciudad. El Gobierno municipal informó que el mecanismo comenzará a funcionar “de manera paulatina”, aunque las cámaras y tótems ya se encuentran activos y en condiciones de registrar infracciones. Según precisaron desde el Ejecutivo, todos los equipos fueron homologados por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y cuentan con la aprobación del Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, dos requisitos indispensables para su puesta en marcha. Con este paso cumplido, el sistema queda habilitado para detectar excesos de velocidad, cruce de semáforo en rojo, uso de casco y lectura automática de patentes. El Municipio pidió a la comunidad “colaboración, responsabilidad y compromiso con la seguridad vial”, remarcando que el objetivo principal es reducir riesgos y proteger la vida de quienes circulan por el distrito. NORTE HOY accedió al detalle completo de los puntos donde ya funcionan los dispositivos. Puntos de control habilitados Belgrano al 2750: control de velocidad en ambos sentidos. Lucio Mansilla 2950: control de velocidad en ambos sentidos. Juan B. Justo 1600: control de velocidad en ambos sentidos. Sarmiento y 3 de Febrero: cruce con control de semáforo en rojo en sentido ascendente. 3 de Febrero y Rómulo Naón: cruce con control de semáforo en rojo en sentido ascendente. 11 de Septiembre y Casella: control de semáforo en rojo en sentido descendente. Mitre 900: control de uso de casco en sentido descendente. 3 de Febrero 700: control de uso de casco en sentido descendente. Ruta 191 – acceso a San Pedro: control de velocidad y lectora de patentes. Ruta 1001 – acceso por Río Tala: control de velocidad y lectora de patentes. Lucio Mansilla – acceso desde Vuelta de Obligado: control de velocidad y lectora de patentes. El sistema será operado por la Asociación Civil Cecaitra, única oferente en la licitación municipal aprobada por el Concejo Deliberante. La entidad, que reúne a distintas empresas del sector tecnológico, viene siendo mencionada en investigaciones judiciales que se tramitan en los fueros Federales de La Plata y Campana, lo que ha generado debates públicos sobre su rol y funcionamiento. Más allá de esa discusión, el Municipio sostiene que la implementación del sistema busca ordenar el tránsito y disminuir los siniestros en puntos críticos de circulación. En una ciudad donde el parque automotor crece de manera constante, la fiscalización automática aparece como una herramienta que, bien utilizada, puede aportar datos clave y mejorar la prevención. Opinión pública Entre vecinos y conductores ya se expresan miradas distintas. Mientras algunos destacan que la fiscalización puede reducir maniobras riesgosas, otros plantean dudas sobre la transparencia del sistema y la necesidad de reforzar campañas educativas. Lo cierto es que, con el inicio de las fotomultas, comienza también una etapa en la que la responsabilidad individual será observada con mayor precisión. NORTE HOY (www.nortehoy.com.ar)