NORTE HOY — La ciudad de San Pedro enfrentará este martes 18 y miércoles 19 de noviembre dos jornadas consecutivas de importantes medidas de fuerza que alterarán el normal funcionamiento de los servicios públicos. Tanto el Sindicato de Trabajadores Municipales (STM) como ATE y el gremio de profesionales de la salud Cicop confirmaron que llevarán adelante un paro y retención de tareas luego de que fracasara la última instancia de negociación paritaria con el Departamento Ejecutivo. El conflicto se profundizó tras una extensa reunión en la que no se alcanzó un acuerdo salarial. De acuerdo con lo informado por las entidades gremiales, la propuesta final del Ejecutivo fue un incremento del 10% para diciembre, oferta que fue rechazada de manera “enfática” por el STM, que sostiene su reclamo original de $150.000 de aumento al sueldo básico. La situación sumó tensión cuando el gremio tomó conocimiento de que el Departamento Ejecutivo analiza aplicar ese 10% por decreto, sin consenso con la representación sindical. La noticia generó malestar interno y reforzó la decisión de avanzar con la medida de fuerza por 48 horas. La convocatoria incluye paro total el martes y adhesión a la jornada nacional de lucha de ATE el miércoles. En un mensaje a sus afiliados, la conducción del STM remarcó la importancia de sostener la acción gremial: “Es necesario que cada compañero y compañera comprenda que ante escenarios tan complejos, la única alternativa posible es la unidad de los trabajadores municipales”.  De manera paralela, los profesionales de la salud pública de San Pedro organizados en Cicop anunciaron una medida de fuerza similar. Realizarán un paro este martes 18 y una retención de tareas desde las 10 de la mañana del miércoles 19. El reclamo se centra en el pago de retroactivos y la aplicación de los últimos aumentos dispuestos por la Provincia para la carrera médico hospitalaria. La medida impactará en el Hospital Emilio Ruffa, los centros de salud de las localidades, los CAPS y áreas clave como Desarrollo Humano y Género. Voceros del sector señalaron que “la situación salarial arrastra demoras que ya no pueden sostenerse”, y que la protesta intenta visibilizar el deterioro de las condiciones laborales. En un contexto donde el diálogo con el Ejecutivo se encuentra trabado, la ciudad se prepara para una semana marcada por fuertes reclamos y servicios limitados. Para muchos vecinos, la preocupación se centra en la atención médica y en el funcionamiento de dependencias municipales esenciales. Opinión pública: En distintos sectores sociales se advierte una creciente inquietud por la falta de consenso entre el Ejecutivo y los gremios. La comunidad sostiene que la búsqueda de un acuerdo debe avanzar con responsabilidad para evitar que la tensión escale aún más y afecte derechos básicos. El escenario exige madurez política y voluntad de negociación. NORTE HOY — www.nortehoy.com.ar