Milei defiende a los evasores y tilda de “estafa” el control fiscal en un discurso polémico sobre dólares y libertad económica NORTE HOY www.nortehoy.com.ar - El presidente Javier Milei volvió a generar controversia al reivindicar a quienes evadieron impuestos, asegurando que "no te tenés que enojar con el que pudo salir". En el marco del reciente anuncio del “Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos”, Milei aseguró que la medida es más trascendental que el levantamiento del cepo cambiario, porque elimina “todo el aparato de control estatal”. "Este plan es una reparación para aquellos argentinos que fueron víctimas de la agresión sistemática de políticos corruptos", sostuvo el mandatario, comparando el impacto con "la caída del Muro de Berlín". En una entrevista exclusiva, Milei reiteró su postura crítica sobre la declaración de dólares, calificándola como "una estafa". Utilizó una analogía contundente: "¿Si alguien escapa de la isla cárcel de Cuba, lo vas a castigar o lo vas a felicitar por haber podido salir? Lo mismo pasa con los argentinos que lograron preservar sus ahorros fuera del control estatal". Respecto a la economía, el presidente proyectó una inflación próxima al 0% para mediados del próximo año, basado en "regularidades empíricas" y destacó que una vez logrado esto, "la economía requerirá oxígeno monetario". En materia electoral, ratificó a José Luis Espert como candidato en la provincia de Buenos Aires y confirmó la alianza con el PRO, asegurando confianza en la victoria provincial. Además, no escatimó críticas hacia quienes, a su juicio, mintieron y manipularon la opinión pública. "Dólares en el colchón": las nuevas medidas Milei detalló que, aunque las transacciones en dólares serán posibles, el pago de impuestos seguirá exigiendo pesos, fortaleciendo así la moneda nacional. Explicó que esto generará un círculo virtuoso donde la formalización económica permitirá la reducción de impuestos y un crecimiento sostenido. Se eliminarán los reportes a ARCA sobre compras con tarjetas, operaciones notariales, compra-venta de vehículos usados, pago de expensas, ofertas inmobiliarias y consumos de servicios públicos. Los bancos no podrán exigir declaraciones juradas de impuestos nacionales para trámites, y los contribuyentes podrán negarse y acudir a Defensa del Consumidor. Actualización de montos para reportes de operaciones financieras. NORTE HOY www.nortehoy.com.ar - Estas medidas buscan desregular la economía y facilitar la remonetización sana, según explicó Milei, con la intención de que los propios argentinos financien el crecimiento a través de sus ahorros.