Ramallo

Peligro invisible: desde el Hospital Gomendio alertan sobre los riesgos mortales del monóxido de carbono en el hogar

#Ramallo | El director del Hospital José María Gomendio, Dr. Rubén Millán, advierte sobre la letal amenaza que representa la inhalación de monóxido de carbono por sistemas de calefacción defectuosos. El gas, inodoro y silencioso, puede causar desde síntomas leves hasta la muerte sin que las víctimas lo detecten a tiempo.

  • 03/07/2025 • 09:47

El director del Hospital José María Gomendio de Ramallo, Dr. Rubén Millán, emitió una fuerte advertencia sobre los peligros que representa la inhalación de monóxido de carbono, un gas inodoro y altamente tóxico que puede generarse en la calefacción doméstica.

“El oxígeno que respiramos se une a la hemoglobina, la proteína encargada de transportar el oxígeno a todo el organismo. Sin embargo, el monóxido de carbono posee una afinidad 200 veces superior a la del oxígeno para unirse a la hemoglobina. Esto provoca que las células se asfixien a nivel molecular, generando una insuficiencia de oxígeno crítica para el funcionamiento corporal”, explicó Millán.

El médico explicó que las combustiones de leña, carbón o estufas en mal estado son las principales fuentes de este gas mortal. Además, remarcó que no se debe usar ningún aparato de calefacción sin adecuada ventilación o sin estar diseñado para ambientes cerrados.

Dado que el monóxido de carbono es imperceptible para los sentidos humanos, la intoxicación puede avanzar silenciosamente. “Los primeros síntomas incluyen cefaleas y sensación de decaimiento, pero al progresar la falta de oxígeno en el cerebro, pueden presentarse convulsiones, coma y muerte”, advirtió el director del hospital.

Desde la Redacción de NORTE HOY instamos a la comunidad a extremar precauciones en esta temporada invernal para evitar tragedias evitables.

Opinión pública: Esta advertencia, respaldada por expertos médicos, debe impulsar campañas urgentes de concientización y controles sobre sistemas de calefacción, especialmente en hogares vulnerables, donde la falta de información puede tener consecuencias fatales.