Ramallo

Denuncian lazos entre el fentanilo, laboratorios nacionales y la histórica “Mafia de los Medicamentos”

#Ramallo | El diputado Carlos Del Frade reveló una trama de vínculos entre laboratorios argentinos, la producción de fentanilo y personajes ligados al narcotráfico. Apuntó directamente a Mario Segovia, el “Rey de la Efedrina”, como socio clave de empresarios del sector farmacéutico.

  • 17/07/2025 • 10:08

Diario NORTE HOY

Una nueva denuncia sacude al país y reactiva viejos fantasmas de corrupción en la industria farmacéutica. El diputado provincial Carlos Del Frade lanzó graves acusaciones que vinculan a laboratorios nacionales con la llamada “Mafia de los Medicamentos” y con el tráfico de sustancias controladas como el fentanilo.

En una entrevista radial, Del Frade aseguró que los propietarios de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo —García Furfaro y Salinas— tendrían conexiones directas con Mario Segovia, conocido como el “Rey de la Efedrina”, quien cumple condena por narcotráfico.

“Desde 2009, García Furfaro y Salinas eran dueños del laboratorio Apolo, que explotó en Rosario en 2016. Luego, ese laboratorio fue adquirido por HLB Pharma, que absorbió el 60% del mercado nacional de suero”, señaló el legislador santafesino.

Del Frade remarcó que esta expansión les dio no solo poder económico, sino también influencia política. “Esa adquisición les abrió las puertas para moverse con libertad en los distintos gobiernos: desde el kirchnerismo, pasando por el macrismo, hasta la gestión actual”, denunció.

Uno de los datos más sensibles revelados por el diputado fue la supuesta sociedad entre los empresarios farmacéuticos y Mario Segovia. “El socio de los García Furfaro y Salinas era Mario Segovia, ligado a la Mafia de los Medicamentos. Recordemos que Segovia comenzó como mozo en el club Provincial de Rosario y en una década se convirtió en el Rey de la Efedrina”, afirmó con contundencia.

Además, advirtió sobre la presunta instalación de una planta vinculada a estos laboratorios en la Triple Frontera. “Existen fotografías de uno de los hermanos Furfaro con el expresidente paraguayo Horacio Cartes, y también otra tomada hace un año en el Instituto Patria con Cristina Fernández de Kirchner”, detalló Del Frade.

Sobre el vínculo con el fentanilo, el diputado fue categórico: “Les dieron facilidades para importar sustancias químicas necesarias para fabricar fentanilo, una droga mortal que genera una adicción devastadora”.

En paralelo, fuentes judiciales informaron que el intendente de Rosario, Pablo Javkin, fue citado a declarar en la causa que investiga la adulteración del opioide. El jefe comunal ya había realizado declaraciones públicas sobre la posible conexión de estos laboratorios con estructuras narco en Santa Fe.

La gravedad de las afirmaciones de Del Frade no solo reaviva el debate sobre los controles estatales en la industria farmacéutica, sino que instala un interrogante mayor: ¿cuántos vínculos oscuros persisten entre poder económico, político y crimen organizado?

Desde NORTE HOY continuaremos informando con responsabilidad y compromiso sobre esta investigación que ya comenzó a generar movimientos en la Justicia y en los pasillos del poder.

Opinión pública: El avance del narcotráfico en capas institucionales y empresariales del país exige respuestas claras. La Justicia debe actuar con celeridad y el Estado no puede mirar hacia otro lado ante un negocio que combina salud pública, corrupción y muerte.