Uno de los nuevos dispositivos del sistema de fotomultas en San Pedro ya se encuentra instalado y operativo sobre la ruta 191, a escasa distancia del puente de la autopista nacional. Se trata de un tótem con cinemómetro incorporado que fue colocado por la empresa Cecaitra, encargada del control de velocidad en diferentes puntos de la ciudad. Este equipo tiene como principal función registrar excesos de velocidad, fijando el máximo permitido en 60 kilómetros por hora para todos los vehículos que circulen en ambos sentidos. La ubicación estratégica del tótem busca reforzar los controles en el ingreso y egreso a San Pedro, una de las zonas más transitadas por transporte liviano y pesado. Según pudo confirmar NORTE HOY, el sector donde se encuentra instalado el cinemómetro ya cuenta con cartelería previa que anticipa el límite de velocidad. En sentido hacia la ciudad, los automovilistas se topan con un cartel de 80 km/h en el distribuidor de tránsito frente al ex Almacén El Centro, seguido, apenas 40 metros después, por otro que reduce el tope a 60 km/h. Al atravesar el puente de la autopista, el flamante tótem refuerza esa velocidad máxima. Luego, un segundo cartel reitera el límite de 60 km/h y más adelante, cerca de la Escuela 18, se produce una nueva disminución a 40 km/h. En el caso de la ruta 1001, el panorama es diferente: allí el límite asciende hasta 110 km/h, aunque también se reducen los márgenes a medida que se aproxima a zonas urbanizadas. Entre Crucero General Belgrano y avenida Sarmiento, se detecta una baja considerable, con un sensor ubicado a la altura de los barrios Los Tilos y Los Cuatro Robles, donde nuevamente el máximo se establece en 60 km/h. El sistema de fotomultas implementado por Cecaitra fue recientemente avalado por la Justicia de La Plata, que confirmó su legalidad tras verificar la inexistencia de acciones de amparo que objetaran su funcionamiento. Esto significa que los registros obtenidos por estos dispositivos tienen plena validez jurídica y serán utilizados para aplicar sanciones correspondientes a infracciones de tránsito. Desde la Municipalidad se insiste en que estos sistemas no tienen fines recaudatorios sino preventivos, y que buscan reducir siniestros viales en puntos críticos del entramado urbano y rural. NORTE HOY pudo constatar además que todos los equipos cuentan con señalización visible y están precedidos por cartelería reglamentaria, lo que refuerza el cumplimiento de las normativas vigentes y reduce la posibilidad de sanciones inesperadas. Redacción del Diario NORTE HOY