San Nicolas

El Paraná alcanzó en San Nicolás uno de sus niveles más altos del año y preocupa la tendencia

#SanNicolás | Prefectura Naval registró una marca de 1,84 metros, apenas por debajo del récord anual. En 24 horas subió 26 centímetros por lluvias aguas arriba, pero el INA advierte que el escenario sigue siendo de aguas medias bajas.

  • 18/07/2025 • 11:07
El Norte

Redacción del Diario NORTE HOY

El río Paraná registró en las últimas horas un crecimiento significativo en la zona portuaria de San Nicolás, alcanzando los 1,84 metros de altura según la medición de este viernes realizada por Prefectura Naval Argentina. Este valor lo ubica como el segundo nivel más alto en lo que va del año 2025, a solo un centímetro del máximo anual registrado el pasado 30 de junio.

En apenas 24 horas, el cauce creció 26 centímetros, fenómeno atribuido a las precipitaciones aguas arriba en la cuenca del Paraná. A pesar de este repunte, el Instituto Nacional del Agua (INA) mantiene su diagnóstico: el escenario continúa dentro de la categoría de aguas medias bajas.

De acuerdo con el último informe del INA, durante la última semana se observaron lluvias moderadas sobre el corredor comprendido entre Goya y el estuario del Río de La Plata, con mayores aportes hídricos provenientes por la margen derecha hacia el Delta. Sin embargo, en el norte de la región fluvial se mantuvo la escasez de precipitaciones.

Para los próximos 7 días, se esperan lluvias leves a moderadas sobre la vertiente oriental del norte de la cuenca, incluyendo la ruta San Nicolás – Río de La Plata y sus afluentes por ambas márgenes. Según los pronósticos, los volúmenes más significativos volverían a concentrarse sobre los aportes derechos del Delta.

En las secciones superiores del Paraná, entre Corrientes y La Paz, se registra un descenso sostenido de los niveles, dentro del rango de aguas medias bajas o incluso acercándose a aguas bajas. Esto responde a una menor erogación de la represa de Yacyretá y la reducción estacional del aporte del río Paraguay.

Más al sur, en el tramo Santa Fe – Rosario, el nivel del río también comenzó una fase de descenso tras completar el tránsito de una onda en los últimos días de la segunda semana de julio. La tendencia actual muestra una disminución gradual de los valores semanales, lo que indica que, salvo un cambio abrupto en los aportes, el nivel del Paraná se mantendría en descenso en las próximas dos semanas.

Este comportamiento evidencia que, aunque el registro en San Nicolás marca un pico temporal, el sistema hídrico sigue respondiendo a un contexto deficitario en las áreas generadoras de caudal. La situación, por ahora, no implica riesgo de desborde ni alerta por crecidas, pero es monitoreada de cerca por las autoridades ambientales y de navegación.

Diario NORTE HOY

Opinión técnica: La suba repentina del nivel del Paraná en San Nicolás podría ser interpretada como una señal de alerta, pero los datos de tendencia muestran un comportamiento acorde con el patrón estacional. El desafío será anticipar los posibles impactos del fenómeno climático en desarrollo —incluyendo El Niño o La Niña— que podrían alterar significativamente este equilibrio. Una planificación temprana desde el Estado y el sector productivo resulta clave para mitigar riesgos futuros.

Más información en www.nortehoy.com.ar