Ramallo

Condenan a una arenera por destruir un humedal histórico en Ramallo: deberá recomponer el daño ambiental

#Ramallo | Tras más de una década de lucha vecinal, la Justicia bonaerense ordenó a la empresa Naviera Lojda SA cesar sus actividades y restaurar el ecosistema del Paso El Tonelero, afectado por rellenos ilegales y destrucción del bosque nativo.

  • 23/07/2025 • 08:28
ERA Verde

En un fallo histórico, el Juzgado Civil y Comercial Nº6 de San Nicolás, a cargo del juez Fernando Enghelmayer, condenó a la empresa arenera Naviera Lojda SA por provocar un grave daño ambiental en el paraje “Paso El Tonelero”, ubicado en el partido de Ramallo, provincia de Buenos Aires.

La sentencia ordena el cese inmediato y definitivo de toda actividad de la firma en la zona de humedales y bañados lindantes a su planta de procesamiento, y la ejecución obligatoria de un plan de recomposición ambiental integral, bajo supervisión del Ministerio de Ambiente provincial. La firma tendrá un plazo de un año para devolver al ecosistema su estado anterior.

La resolución judicial responde a una acción colectiva iniciada hace más de diez años por vecinos y organizaciones socioambientales de la región, quienes denunciaron la ocupación indebida del espacio público ribereño sobre el río Paraná y la destrucción de un entorno natural único. Según el fallo, quedó demostrado que la empresa rellenó más de 20.000 metros cuadrados con hasta 4 metros de lodo, afectando de forma irreversible los humedales y su fauna y flora nativas.

Los informes técnicos que sirvieron de base a la sentencia destacan que la alteración produjo la pérdida total del humedal, modificó las dinámicas hídricas del río, interrumpió el escurrimiento natural y afectó la capacidad del ecosistema para regular inundaciones, filtrar el agua y conservar el paisaje natural e histórico del lugar.

Uno de los puntos más contundentes del fallo señala que la empresa avanzó con rellenos artificiales más allá del límite ribereño, ocupando territorio perteneciente al dominio público fluvial del río Paraná, y provocando el exterminio de la vegetación nativa y la desaparición o desplazamiento de especies animales propias del humedal.

Desde el equipo legal que representó a los vecinos, los abogados Gimena Viviani y Fabián Maggi destacaron que “el juez reconoció la ocupación ilegal del espacio público costero y la grave alteración ambiental producida”, y subrayaron que el daño afectó tanto al ecosistema como al valor histórico y cultural del lugar.

El paraje Paso El Tonelero, además de su belleza natural, representa un sitio de profundo valor simbólico e histórico. Es uno de los últimos bastiones naturales de una región sometida a una fuerte presión industrial.

La causa contó con el respaldo de las organizaciones Unidos por la Vida y el Medio Ambiente (UPVA) de Ramallo y Foro Medio Ambiental (FOMEA) de San Nicolás de los Arroyos, además del aporte de múltiples profesionales que colaboraron durante más de una década.

Según detalló el perito judicial, el volumen de relleno utilizado por la empresa fue de 60.000 metros cúbicos, tapando completamente el humedal y eliminando su biodiversidad. “El ecosistema anterior fue aniquilado”, señala el dictamen técnico presentado en el expediente.

Desde NORTE HOY, se pudo acceder a la sentencia completa, que representa un precedente judicial clave en la protección de los humedales del país. El fallo no solo reconoce el daño sino que también obliga a su reparación con un plazo concreto y controles estrictos, algo poco frecuente en este tipo de litigios ambientales.

Este caso se convierte en un ejemplo de cómo la presión social organizada, el compromiso ciudadano y la persistencia pueden derivar en justicia ambiental efectiva. El precedente legal y ambiental que deja esta condena es contundente: la naturaleza tiene derechos, y deben ser respetados.

Redacción del Diario NORTE HOY