San Pedro

Histórico avance en el Puerto de San Pedro: mujeres maquinistas operaron un buque internacional por primera vez

#SanPedro | Yamila Colicinio, Sofía Garay y Melina Malacrida protagonizaron un hecho sin precedentes en la historia del puerto local al conducir maquinaria pesada durante la carga del buque Cielo Di Iyo. El operativo marca un punto de inflexión en la equidad de género en el trabajo portuario.

  • 25/07/2025 • 09:27

San Pedro, Buenos Aires. En una jornada que quedará grabada en la historia del Puerto de San Pedro, por primera vez desde su fundación, mujeres maquinistas operaron maquinaria pesada en la carga de un buque internacional. El hecho tuvo lugar este miércoles con la llegada del carguero panameño Cielo Di Iyo, que será cargado con nueve mil toneladas de porotos con destino a Venezuela.

Las protagonistas de este hecho trascendental fueron Yamila Colicinio, Sofía Garay y Melina Malacrida, quienes integran el equipo recientemente capacitado para desempeñarse en tareas de operación portuaria. Las tres jóvenes asumieron un rol clave en el operativo que comenzó alrededor de las 13:00, rompiendo con décadas de hegemonía masculina en la conducción de grúas y otras maquinarias del sector.

“Nos sentimos muy cómodas, hay un gran grupo de trabajo”, expresaron las operarias tras finalizar su primera jornada. Su capacitación fue encabezada por el delegado regional del Sindicato de Guincheros, Cristian Colicinio, quien impulsó activamente la formación con perspectiva de género dentro del gremio.

Desde el entorno sindical no ocultaron el orgullo: “Hace años que se habla de abrir puertas a las mujeres en los puertos, pero esto es concreto, sucede aquí y ahora, en nuestra ciudad”. Este paso, considerado fundamental en la lucha por la equidad laboral, se produce en uno de los sectores históricamente más masculinizados del ámbito productivo argentino.

El buque Cielo Di Iyo, de bandera panameña, permanecerá en el puerto varios días más mientras se completa la carga total. El operativo logístico involucra diversas áreas técnicas, y por primera vez, incluye la intervención directa de mujeres en tareas estratégicas como el manejo de maquinaria pesada.

Este acontecimiento se da en un contexto de recuperación y expansión del movimiento portuario de San Pedro, con nuevos contratos de exportación y un dinamismo renovado en sus actividades. La incorporación de trabajadoras en funciones de alta responsabilidad es vista como un indicio de modernización con enfoque de género y eficiencia operativa.

Desde el sindicato aseguraron que la inclusión no se detendrá aquí: “Queremos que esto no sea una excepción, sino un punto de partida”. En esa línea, ya hay más mujeres en proceso de formación para ser parte de futuras operatorias.

Con Yamila, Sofía y Melina al frente de las grúas, San Pedro escribe una nueva página en su historia portuaria. Un paso real, concreto, que trasciende el símbolo y demuestra que la inclusión no solo es necesaria, sino que también es posible cuando se apoya en la capacitación y el compromiso colectivo.

 NORTE HOY

La presencia femenina en puestos estratégicos del sistema portuario no solo equilibra el acceso laboral, sino que también pone en evidencia un cambio cultural profundo. Es un mensaje potente: la transformación no está en el discurso, sino en los hechos concretos que suceden a nivel local y que reflejan, en pequeñas grandes acciones, un país que busca avanzar con justicia social.

 NORTE HOY. Para más noticias visitá www.nortehoy.com.ar.