Arenera de El Tonelero: un fallo histórico ordena su cierre y genera esperanza en el Bajo Cementerio Redacción de Diario NORTE HOY Tras más de una década de reclamos, la Justicia bonaerense emitió un fallo contundente contra la empresa Naviera Lojda S.A., responsable de la explotación arenera en el paraje El Tonelero, Ramallo. La sentencia ordena la suspensión inmediata y definitiva de las actividades y la recuperación ambiental de los humedales afectados, bajo la supervisión del Ministerio de Ambiente provincial, en un plazo máximo de un año. La agrupación Barrios Unidos, impulsora del reclamo, celebró la resolución que reconoce la gravedad del daño ambiental causado en la ribera del río Paraná y establece un precedente clave para futuras acciones en defensa del ecosistema. Este fallo no sólo representa un triunfo ambiental, sino que también inspira a la comunidad del Bajo Cementerio en San Pedro, donde la instalación y actividad de una arenera generan perjuicios similares. Vecinos de esa zona manifestaron su preocupación por la contaminación ambiental y social que sufren diariamente: la arena dispersa por el viento ingresa a los hogares, afectando la salud respiratoria de niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. “Nos da fuerzas para continuar exigiendo que la Justicia escuche y proteja nuestros derechos”, afirmaron desde la comunidad sampedrina, que observa con atención el desarrollo del caso en Ramallo como un posible antecedente para frenar la expansión arenera en su territorio. El juez Fernando Enghelmayer, a cargo del expediente en Ramallo, ordenó a Naviera Lojda S.A. “el cese inmediato y definitivo de toda actividad desarrollada en los bañados y humedales lindantes”, exigiendo además la implementación de medidas de reparación ambiental destinadas a restablecer el ecosistema a su estado original. El seguimiento y control de estas medidas quedará bajo la estricta vigilancia del Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, marcando un paso fundamental para la defensa de los recursos naturales y el bienestar de las comunidades ribereñas. Este dictamen judicial pone de manifiesto la importancia de la participación ciudadana y la vigilancia constante frente a actividades económicas que impactan negativamente en el ambiente y la calidad de vida de los habitantes. Redacción de Diario NORTE HOY Opinión: Este fallo judicial no solo reafirma el compromiso de la Justicia con la protección ambiental, sino que también envía un mensaje claro a otras localidades donde la actividad extractiva pone en riesgo ecosistemas y comunidades. El respaldo a los reclamos ciudadanos fortalece la participación social como herramienta indispensable para garantizar un desarrollo sostenible y justo.