En una serie de operativos de prevención y control realizados en distintos sectores de San Pedro, personal policial logró la aprehensión de dos hombres acusados de infracción a la Ley 23.737 de estupefacientes. El primer procedimiento se registró durante la tarde, en la intersección de Benefactora Sampedrina y Alvear. Allí, los efectivos identificaron a un joven de 18 años, a quien se le incautaron varios envoltorios de marihuana listos para su comercialización. La rápida actuación de la fuerza permitió asegurar la droga y prevenir su circulación en la comunidad. Horas más tarde, en otro operativo llevado a cabo en las inmediaciones de Rómulo Naón y Libertad, se interceptó a un segundo individuo, de 20 años, que portaba varios envoltorios de cocaína. El procedimiento se desarrolló con normalidad, bajo estrictas medidas de seguridad y siguiendo los protocolos de intervención establecidos por la fuerza de seguridad local. En ambos casos, la Fiscalía de Estupefacientes en turno dispuso el secuestro de la droga, la notificación de la causa y la puesta a disposición de la Justicia de los imputados. Las investigaciones continúan para determinar posibles vinculaciones con redes de venta y distribución de estupefacientes en la zona. Estas acciones forman parte de un plan integral de prevención que la Policía de San Pedro viene implementando para reducir la circulación de drogas y mantener la seguridad en los barrios. Según fuentes de la fuerza, se intensificarán los controles en puntos estratégicos, combinando presencia policial y operativos sorpresa. Desde NORTE HOY se destaca la importancia de este tipo de medidas, que buscan proteger a la comunidad y disminuir el impacto del consumo y tráfico de drogas en la ciudad. La ciudadanía se mantiene expectante ante los resultados de estas acciones y la efectividad de las políticas de prevención locales. Opinión pública: Vecinos consultados reconocen la labor policial y destacan que la presencia constante de los operativos genera mayor sensación de seguridad en las calles. Sin embargo, algunos especialistas señalan que la prevención debe complementarse con programas de educación y asistencia social para abordar la raíz del consumo de estupefacientes.