Ramallo

Habilitaciones irregulares en Laboratorios Ramallo: denuncian posible responsabilidad del intendente Mauro Poletti

#Ramallo | Familiares de las víctimas de fentanilo contaminado apuntan a una “habilitación trucha” que habría permitido operar al laboratorio en el parque industrial Comirsa. La investigación federal investiga 96 muertes y alerta sobre posibles omisiones municipales y nacionales.

  • 17/08/2025 • 11:00
En marzo de 2017 el intendente Mauro Poletti y el entonces diputado provincial Andrés Quinteros visitaban Laboratorios Ramallo antes de su inauguración. Archivo

NORTE HOY

Representantes de las familias querellantes en la causa que investiga las 96 muertes por fentanilo contaminado fabricado en Ramallo denunciaron la existencia de una “habilitación trucha” en Laboratorios Ramallo, ubicado en el parque industrial Comirsa. La acusación pone la lupa sobre el intendente Mauro Poletti, quien promovió y facilitó la radicación de la empresa subsidiaria de HLB Pharma en 2016 y 2017.

Investigadores del Juzgado Federal de La Plata, a cargo del juez Ernesto Kreplak, califican la situación como un “Cromañón sanitario”, en alusión a la tragedia del boliche República de Cromañón en 2004. La comparación no sólo se basa en la cantidad de víctimas –en aquel caso 194 jóvenes y en esta investigación 96 personas– sino también en las cadenas de omisiones y acciones irregulares que llevaron a consecuencias fatales.

La causa pone en evidencia responsabilidades en múltiples niveles: desde los titulares y técnicos de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, hasta los organismos públicos como la ANMAT y las habilitaciones municipales en San Isidro y Ramallo. Según los querellantes, la “habilitación trucha” del laboratorio Ramallo podría comprometer directamente a Poletti.

“No queremos que se saque al juez Kreplak de la causa, queremos que él siga investigando. Todas las cosas que salieron a la luz fueron gracias a su trabajo”, declaró Sol, madre de Renato, una de las víctimas, respaldando al magistrado y remarcando las irregularidades administrativas que habrían permitido la operación del laboratorio.

Durante su anterior gestión, Poletti había acompañado activamente el desembarco del laboratorio en Ramallo. Incluso días antes de la inauguración de las instalaciones, visitó la empresa junto al entonces diputado provincial Andrés Quinteros. En un comunicado oficial de la Municipalidad de Ramallo del 19 de marzo de 2017, Poletti destacaba: “Es una inmensa alegría ver plasmada todas las gestiones que se hicieron en 2016, agradecer a los inversores que apostaron a esta zona para poner en funcionamiento una empresa de tanta magnitud. Hoy es una realidad ver a Laboratorios Ramallo ya construida y lista para arrancar”.

La denuncia de habilitaciones irregulares agrega un nuevo capítulo a la investigación, que ya cuenta con evidencias de maniobras similares en la sede de HLB Pharma en San Isidro para inscribirse en el Registro Nacional de Precursores Químicos (RENPRE).

Redacción de Diario NORTE HOY

Opinión pública: La gravedad de los hechos y la participación de funcionarios en la promoción de la empresa generan un debate sobre la supervisión estatal y la necesidad de sanciones ejemplares para evitar que se repitan tragedias similares.