Grupo de Medios Infopba
Ramallo

Imágenes exclusivas revelan montañas de ampollas de fentanilo contaminado en Laboratorios Ramallo

#Ramallo | NORTE HOY accedió a tomas inéditas del predio clausurado de Parque Comirsa, donde miles de ampollas defectuosas se encuentran acumuladas al aire libre. La producción de fentanilo contaminado ya provocó más de 90 muertes y la investigación judicial sigue en curso.

  • 29/08/2025 • 10:02

NORTE HOY

NORTE HOY obtuvo imágenes aéreas exclusivas del laboratorio clausurado de Laboratorios Ramallo en Parque Comirsa, que muestran la magnitud del escándalo sanitario generado por la producción de fentanilo contaminado. Según la investigación judicial, este medicamento adulterado provocó la muerte de más de 90 personas.

Las tomas, captadas en un predio bajo custodia de fuerzas federales, exhiben miles de ampollas rotas o abiertas apiladas sin ningún tipo de resguardo ni tratamiento. En el material se puede observar con claridad la enorme cantidad de descartes: además de fentanilo, se apilan recipientes con restos de ranitidina, diclofenac y otros medicamentos.

El laboratorio, propiedad de los hermanos García Furfaro, permanece inhabilitado desde hace semanas, con clausura municipal y custodia de la Prefectura Naval y la Policía Federal. El complejo cuenta con dos galpones principales: uno de grandes dimensiones pintado de azul, donde se elaboraban sueros y ampollas de fentanilo, y otro más pequeño de color blanco ubicado a pocos metros dentro del mismo Parque Comirsa.

El material exclusivo de NORTE HOY permite dimensionar un hecho que hasta ahora solo se conocía de manera testimonial: durante el proceso de producción, las ampollas defectuosas eran descartadas al aire libre, sin ningún control sanitario ni ambiental, generando contaminación en el propio predio y riesgo para las napas de agua de la zona.

Especialistas en farmacología y sanidad ambiental destacan que la acumulación de estos residuos representa un riesgo sanitario y ecológico extremo. La investigación judicial continúa y el caso ya es considerado una de las mayores crisis sanitarias de los últimos años en la región.

La publicación de estas imágenes por NORTE HOY busca ofrecer a la sociedad una visión clara de la gravedad del caso y exigir transparencia y control sobre los procesos de producción farmacéutica.

Opinión pública: Los vecinos y expertos consultados consideran que la revelación visual de los residuos podría acelerar sanciones más estrictas y generar un debate necesario sobre la regulación y supervisión de laboratorios en todo el país.

Para seguir de cerca esta cobertura y más noticias de impacto, visite NORTE HOY.