Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

Ramallo

Cambios en el gabinete de Poletti evidencian crisis política y financiera en Ramallo

#Ramallo | A pesar de la victoria electoral del oficialismo, la gestión municipal enfrenta cuestionamientos por el desempeño financiero y la pérdida de respaldo en varias localidades. La reestructuración del Gabinete refleja tensiones internas y dificultades de gestión.

  • 11/09/2025 • 10:18

El reciente ajuste en el Gabinete municipal de Ramallo dejó al descubierto las tensiones políticas y la delicada situación financiera que atraviesa la administración de Ariel Poletti, a pesar de la victoria electoral obtenida el pasado domingo.

Si bien el oficialismo logró mantener el poder, los resultados estuvieron lejos de ser los esperados: la pérdida de casi 2.000 votos y el crecimiento de fuerzas opositoras en localidades como Villa General Savio y sectores de Ramallo evidencian una gestión con desgaste evidente y cuestionamientos por la administración de recursos públicos.

Los movimientos en el Gabinete, que incluyeron la salida de Marcela Isarra de la Secretaría de Gobierno, de Daniela Mesías del área de Género y del delegado Ariel Galarza, fueron interpretados como respuestas directas al magro desempeño electoral. Más que un simple ajuste estratégico, estas bajas reflejan la presión interna sobre el intendente y su equipo.

Otras áreas sensibles, como Cultura, Educación, Seguridad y Desarrollo Humano, también podrían verse afectadas en las próximas semanas. La cartera cultural, en particular, ha sido objeto de críticas por gastos excesivos en eventos municipales sin resultados claros para la comunidad, en un contexto donde la inversión en infraestructura y servicios básicos sigue siendo insuficiente.

La crisis financiera se hace sentir en la ejecución de la obra pública, en demoras en pagos y en la utilización ineficiente de los recursos, generando crecientes cuestionamientos a la administración de Poletti. La proyección política provincial que se vislumbraba puertas adentro se ve hoy limitada por la necesidad de reordenar la gestión y recuperar la confianza de los vecinos.

En el plano legislativo, el traslado de funcionarios al Concejo Deliberante busca asegurar el apoyo de los ediles propios y facilitar la aprobación de proyectos estratégicos, como la entrega selectiva de lotes sociales y la habilitación de un puerto en la zona de Costa Pobre, iniciativas que han generado debate y críticas dentro de la comunidad.

En este contexto, el triunfo electoral del oficialismo se percibe con un sabor agridulce: mantiene el poder, pero sin margen de crecimiento y con un mensaje claro de la población sobre su disconformidad con la gestión actual.

Opinión pública: La ciudadanía muestra creciente preocupación por la administración de recursos y la transparencia en la gestión, dejando en evidencia que el respaldo político no siempre se traduce en confianza ciudadana.

Redacción de Diario NORTE HOY