Una exhaustiva inspección realizada en la planta de Laboratorios Ramallo SA dejó al descubierto un riesgo sanitario y ambiental directo por el almacenamiento irregular de sustancias químicas y medicamentos vencidos, sin trazabilidad ni documentación adecuada. El procedimiento fue ordenado por el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal N°3 de La Plata, a cargo del juez Ernesto Kreplak, y contó con la participación del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, liderado por Daniela Vilar, junto al Ministerio de Salud provincial, la Policía Federal Argentina y la Prefectura Naval. El informe oficial, compuesto por 24 fojas y múltiples fotografías, detalla que en el predio se encontraron productos químicos al aire libre, ampollas de medicamentos expuestas y residuos farmacéuticos dispuestos en zonas sin contención, vinculadas incluso a canaletas pluviales. Entre los hallazgos, se identificaron tambores de 200 litros con químicos como Triglicérido Caprílico Caprico, líquidos sin identificación y etiquetas en idiomas orientales. Las autoridades describieron la planta como un “estado de abandono”, con vegetación creciendo dentro de las instalaciones y efectos personales dispersos, como ropa, utensilios de cocina y colchones enrollados. Además, se detectaron montículos de basura domiciliaria y residuos peligrosos sin tratamiento ni identificación, representando un peligro directo para la salud pública. Este hallazgo tiene especial relevancia por el caso del fentanilo contaminado producido en la planta el 18 de diciembre de 2024, que provocó la muerte de 96 pacientes. Laboratorios Ramallo SA era el elaborador exclusivo para HLB Pharma Group SA, cuyo propietario, Ariel García Furfaro, permanece detenido junto a seis personas más, en un expediente que ya cuenta con 17 imputados. El informe oficial subraya: “El almacenamiento sin condiciones seguras ni registros dificulta el seguimiento de lotes, la identificación de origen y destino, y puede generar perjuicio a la salud pública en caso de eventual distribución o uso”. Por este motivo, se solicitó el retiro urgente de todos los productos hallados y se refuerzan las medidas para controlar residuos peligrosos en la industria farmacéutica. El operativo se activó tras la difusión de imágenes tomadas por un dron de TN, que mostraban la desidia en el manejo de sustancias farmacéuticas y químicas fuera de uso. NORTE HOY informa que la inspección no sólo constató irregularidades, sino que dejó evidencia documentada de un riesgo sanitario que podría afectar a la población si no se interviene con medidas inmediatas. Opinión pública: El hallazgo ha generado alarma entre especialistas y ciudadanos, ya que evidencia fallas graves en el control de la producción farmacéutica y plantea la necesidad de reforzar la fiscalización de laboratorios que manejan productos de alto riesgo. La comunidad exige respuestas rápidas para garantizar que hechos como el del fentanilo contaminado no se repitan. Redacción de Diario NORTE HOY