Ramallo se prepara para su 4° Marcha del Orgullo con una agenda cargada de propuestas La ciudad de Ramallo ultima detalles para vivir su 4° Marcha del Orgullo, una iniciativa que se desarrollará entre el 14 y el 16 de noviembre con actividades variadas destinadas a toda la comunidad. Bajo el lema “Frente al odio y la vergüenza, el orgullo es la respuesta”, la organización apuesta a una edición de fuerte contenido cultural y social. El sábado 15, el punto principal de encuentro será la Glorieta Orgullosa, ubicada en el cruce de Bv. Mitre y Rivadavia, donde a partir de las 18hs comenzará la concentración. A las 18.30 se iniciará la marcha, seguida de un desfile desde las 19.30. Finalizado el recorrido, habrá espectáculos musicales, intervenciones artísticas, feria de emprendedores y propuestas gastronómicas que prometen extender el festejo durante gran parte de la noche. La jornada previa contará con un conversatorio titulado “Memorias, luchas y futuros: encuentros desde la ESI” en el Polo Universitario de Ramallo Pueblo. Allí participarán destacadas voces como Gabriela Mansilla, referente nacional en derechos de las personas trans, Michelle Vargaslobos, activista por la visibilidad de la diversidad, y Esteban Pablón. La moderación del debate estará a cargo de la reconocida investigadora Dora Barrancos, con la conducción del periodista Martín Paoltroni. “Estamos muy entusiasmadas y entusiasmados. Este año queremos que el orgullo sea una gran fiesta, pero también un espacio de encuentro, de reflexión y de lucha”, afirmó la organizadora Mariu Copolo. Además, destacó que será una oportunidad para abordar temas vinculados a educación, identidad y derechos desde perspectivas diversas. Por su parte, Alejo Canelo remarcó la importancia de llevar adelante eventos como este en ciudades del interior de la provincia: “En los pueblos todavía pesan ciertas estructuras culturales. Por eso estas marchas son necesarias; permiten visibilizar y defender el derecho a ser felices”. Canelo también subrayó el rol central de las juventudes: “Participan activamente, generan ideas, crean talleres y proponen nuevos caminos”. El domingo 16 se realizará una mateada abierta a las 16.30, pensada como cierre de las actividades y como espacio comunitario de diálogo e intercambio. Desde la organización destacaron que todas las propuestas son libres y gratuitas, invitando a vecinos y visitantes a sumarse. Una mirada posible Más allá del festejo, la continuidad de estas actividades en ciudades del interior demuestra un crecimiento sostenido del compromiso social. Cuando cada vez más comunidades se apropian de estos espacios, se fortalecen la convivencia, el respeto y la construcción colectiva de derechos. Esta edición en Ramallo evidencia que el orgullo no se limita a un desfile; se consolida como una herramienta educativa, cultural y comunitaria. NORTE HOY