Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

Ramallo

Ramallo posterga el Presupuesto 2026 en medio de tensión financiera, deudas y reclamos por salarios

#Ramallo | El intendente Mauro Poletti solicitó una prórroga para presentar el Presupuesto 2026 y la ordenanza fiscal e impositiva. La demora expone una compleja situación económica: deuda con proveedores, servicios afectados y empleados con salarios congelados, mientras la oposición alerta por fuertes aumentos de tasas.

  • 08/11/2025 • 08:26

Ramallo demora la presentación del Presupuesto 2026 y crece la preocupación por la situación económica

El gobierno municipal de Ramallo, encabezado por el intendente Mauro Poletti, solicitó al Concejo Deliberante una prórroga para la entrega del Presupuesto 2026 y de la ordenanza fiscal e impositiva. Si bien el pedido se encuentra dentro de los mecanismos legislativos habituales, la postergación hasta finales de noviembre refleja un escenario financiero cada vez más ajustado.

Fuentes internas reconocen que los recursos son insuficientes. A mitad de año, la administración ya había ejecutado más del 85% del presupuesto vigente, lo que derivó en atrasos en pagos, servicios afectados y una deuda creciente con proveedores. Al mismo tiempo, se acumulan reclamos de trabajadores municipales con salarios congelados y cooperativas que suspendieron servicios ante la falta de cobros.

Frente a esta situación, el Ejecutivo apuesta a incrementar ingresos mediante la tasa al transporte pesado aplicada a camiones que circulan desde la autopista hasta el Camino de la Costa en Villa General Savio. Con la cesión del cobro por parte de la Provincia, la intención del municipio es duplicar la tarifa, que actualmente ronda entre 15.000 y 20.000 pesos por vehículo. Con ese ajuste, la recaudación podría alcanzar aproximadamente un millón de dólares mensuales.

Se trata de recursos de libre disponibilidad, sin rendición específica, lo que otorga al intendente un margen discrecional en su uso. Según fuentes legislativas consultadas por NORTE HOY, esa autonomía permitiría manejar cifras equivalentes a dos masas salariales completas por mes sin control del Concejo.

La oposición reclama mayor transparencia y advierte sobre posibles incrementos tributarios por encima de la inflación anual estimada en torno al 35-37%. Al mismo tiempo, desde sectores críticos alertan que el nuevo presupuesto contemplaría subas cercanas al 70% y la creación de nuevas áreas en el gabinete municipal, lo que incrementaría el gasto político en un contexto de tensión económica.

El retraso presupuestario no es únicamente administrativo. Expone una falta de planificación que se profundiza en un municipio con pagos demorados, servicios vulnerados y trabajadores en conflicto. En este escenario, las decisiones financieras parecieran orientar recursos para sostener estructuras políticas antes que equilibrar las cuentas.

De fondo, el acuerdo con el gobernador Axel Kicillof para habilitar el cobro del acceso vial es leído como un gesto de respaldo político. En el escenario local, esta jugada podría fortalecer al oficialismo en medio de cuestionamientos crecientes.

Al cierre, sectores ciudadanos consultados expresaron inquietud por la dirección económica del municipio y temen que la solución termine trasladándose al bolsillo de los vecinos. La percepción general apunta a que, si no se corrige el rumbo, la crisis podría derivar en un desgaste institucional difícil de revertir.

Redacción del Diario NORTE HOY