Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

San Nicolas

El Concejo Deliberante define hoy la Fiscal, la Tarifaria y el Presupuesto 2026: el Ejecutivo logra su marco de gestión

#SanNicolás | En una doble sesión clave, el oficialismo buscará aprobar este jueves la Ordenanza Fiscal y Tarifaria y el Presupuesto Municipal 2026. Con los votos asegurados, la gestión de Santiago Passaglia aspira a cerrar el año con las dos herramientas que ordenarán los recursos y el gasto público del próximo ejercicio.

  • 27/11/2025 • 10:21
El Norte

NORTE HOY — El Gobierno municipal que encabeza el intendente Santiago Passaglia afronta este jueves una jornada legislativa decisiva: el Concejo Deliberante debatirá y votará la Ordenanza Fiscal y Tarifaria 2026, y de inmediato avanzará con el tratamiento del Presupuesto Municipal para el próximo año. Dos instrumentos centrales que definirán el esquema económico con el que se administrará el estado local durante todo el ejercicio entrante.

Desde temprano, a las 7:00, se realizará la asamblea de concejales y mayores contribuyentes para evaluar la normativa que regula los valores y mecanismos de actualización de tasas y derechos municipales. Según fuentes legislativas consultadas por NORTE HOY, el proyecto propone un incremento inicial del 4,25% para enero de 2026, tomando como referencia los valores vigentes en diciembre de 2025.

A partir de ese punto, las actualizaciones mensuales seguirán el Índice de Precios al Consumidor que publica el Indec, el mismo procedimiento aplicado en 2025 y que dejará un aumento acumulado aproximado del 34% al cierre de este año.

Finalizada la asamblea, los concejales permanecerán en el recinto para avanzar con el Presupuesto Municipal remitido por el Ejecutivo. El cálculo de gastos y recursos para 2026 asciende a más de $132.000 millones, un monto que delineará el rumbo de la administración local tomando como referencia los lineamientos de los últimos años.

De acuerdo con la información oficial, el 53% del total previsto se asignará al desarrollo de obras públicas, consolidando una política sostenida de inversión en infraestructura. El 23% se destinará al pago de salarios y el 24% restante al mantenimiento general, una distribución que refleja la estructura de funcionamiento del municipio.

En números concretos, la gestión de Passaglia proyecta invertir cerca de $70.000 millones en obras, casi $30.000 millones en sueldos y alrededor de $31.000 millones en mantenimiento. Cifras que el oficialismo considera fundamentales para sostener el ritmo de desarrollo urbano y el funcionamiento cotidiano de la ciudad.

La sesión de hoy también marcará el cierre del mandato de los concejales electos en 2021 y abrirá el paso a los diez nuevos representantes que asumirán el 5 de diciembre. Un recambio institucional que se dará justo cuando el Ejecutivo consolida las herramientas que necesita para encarar el próximo año.

Desde la óptica social, la aprobación de ambos proyectos podría interpretarse como una señal de continuidad en la planificación financiera de la ciudad, un punto valorado por quienes consideran que la estabilidad presupuestaria es clave para sostener la obra pública y los servicios esenciales. No obstante, será la implementación concreta —y su impacto en la vida cotidiana— lo que definirá el respaldo ciudadano durante 2026.

NORTE HOY.