Ramallo

Ramallo exige claridad en la gestión de la tasa municipal para camiones

#Ramallo | El concejal José Silveira reclamó al Ejecutivo local mayor transparencia sobre la utilización de los fondos recaudados por la tasa de estacionamiento de camiones, que supera los 90 millones de pesos sin rendición detallada.

  • 02/07/2025 • 09:34

El concejal de Juntos por Ramallo, José Silveira, volvió a insistir con un pedido de transparencia hacia el Ejecutivo municipal, focalizando la atención en los fondos generados por la tasa de estacionamiento de camiones.

Este tributo, que grava a los transportistas que circulan por el partido de Ramallo, cuenta con una recaudación de libre disponibilidad para el gobierno local, pero hasta el momento no se ha especificado su destino. Según datos previos, sólo el año pasado se recolectaron más de 90 millones de pesos por este concepto.

“Reclamamos saber el nivel real de recaudación y su destino concreto, dado que se actualiza semestralmente y los transportistas informan que esos fondos deberían ser destinados al mantenimiento de caminos. Sin embargo, la realidad muestra que las mejoras en los desvíos de tránsito pesado son inexistentes”, manifestó Silveira.

Durante recorridas realizadas por caminos alternativos para camiones, el edil constató la falta de mejoras en estos accesos, situación que ya había sido advertida por los propios transportistas afectados. “El dinero que se recauda debe invertirse en mejorar estas vías para optimizar la circulación y evitar daños en el casco urbano”, agregó.

Para 2025, la tasa tuvo un incremento superior al ajuste fiscal general, con una suba del 70%. Esto provocó que se cobrara inicialmente un monto superior al autorizado, lo que motivó una denuncia ante el Tribunal de Cuentas provincial. Actualmente, el valor se ajustó y se cobra $15 mil por camión.

Ramallo registra un tránsito pesado intenso, principalmente en temporadas de cosecha y descarga en puertos cerealeros, además del movimiento generado por el parque industrial Comirsa y Ternium. Sólo en abril, la terminal de Bunge registró casi 300 camiones descargando, con una recaudación estimada en más de 100 millones de pesos solo por esta empresa.

La minuta de comunicación presentada por Silveira en el Concejo Deliberante logró ser aprobada con mayoría, pese al rechazo del oficialismo y la negativa del Ejecutivo de transparentar las cifras. El próximo paso será buscar que estos recursos estén efectivamente destinados a la reparación y mantenimiento de los caminos afectados por el tránsito pesado.

Esta situación plantea un llamado urgente a la responsabilidad y la buena gestión pública para evitar el mal uso de fondos que deberían impactar directamente en la calidad de vida y seguridad vial de los vecinos.

Redacción del Diario NORTE HOY