El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y los máximos dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) ratificaron este viernes una alianza estratégica de cara a las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre. En una reunión realizada en la sede de la gobernación bonaerense, la cúpula sindical obtuvo un compromiso formal para tener una “participación amplia y activa” en el armado político y la confección de las listas oficiales, aunque sin definiciones aún sobre candidaturas específicas. Este encuentro representa un nuevo gesto de unidad dentro del peronismo provincial, luego de semanas de tensas negociaciones tras la conformación del frente Fuerza Patria, donde Kicillof consolidó su alianza con Máximo Kirchner y Sergio Massa. Si bien los gremios reclamaron el cumplimiento de un acuerdo previo que les reservaba espacios destacados en las listas, reconocieron que la nueva distribución del poder político demanda un esquema actualizado y consensuado. Entre los sindicalistas que participaron del encuentro se encontraban figuras relevantes como Hugo Moyano, Héctor Daer, Andrés Rodríguez, Octavio Argüello y Armando Cavalieri, quienes manifestaron su intención de influir en el diseño tanto de las listas provinciales como nacionales. Kicillof aclaró que la definición de candidaturas será parte de una negociación más amplia que incluye a todos los sectores del peronismo bonaerense. Este acercamiento con la CGT se suma a otras gestiones del mandatario provincial para fortalecer su espacio político. Un día antes, Kicillof había convocado a los intendentes de su movimiento, Derecho al Futuro, para otorgarles control sobre las listas distritales y la libertad para proponer candidatos locales, apuntando a una estrategia de unidad y consolidación territorial. Según fuentes consultadas, todos los actores coinciden en que la clave para el oficialismo será evitar divisiones internas y asegurar la máxima unidad posible en Buenos Aires, donde los pisos electorales para ingresar a las listas son exigentes. En este contexto, el compromiso con la CGT no solo refuerza el posicionamiento de Kicillof como la principal figura opositora a Javier Milei a nivel nacional, sino que también busca fortalecer la cohesión del peronismo frente a los desafíos electorales, especialmente tras la condena judicial a Cristina Fernández de Kirchner. Redacción del Diario NORTE HOY Opinión: Este acuerdo entre la CGT y Axel Kicillof puede marcar un punto de inflexión en la estrategia electoral bonaerense, consolidando un frente unido que evite fragmentaciones internas. La central sindical mantiene un rol central en la política provincial, y su involucramiento activo podría ser determinante para reforzar el liderazgo de Kicillof y su espacio en un escenario donde la oposición crece y el peronismo necesita cohesión para resistir.