Una persecución imprudente protagonizada por dos vehículos de la Patrulla Preventiva y una motocicleta en el centro de Pérez Millán generó alarma en la comunidad local. Vecinos registraron en video cómo los móviles circulaban a alta velocidad y en condiciones de visibilidad reducida por la neblina, incluyendo un recorrido en contramano por una arteria principal. La circulación temeraria, captada por un residente, despertó un fuerte rechazo en redes sociales, donde la preocupación por la seguridad vial y el bienestar de terceros fue unánime. Ante la repercusión, el subsecretario de Seguridad, Lautaro Correa, informó que los choferes fueron sancionados con suspensión. “Se trata de una falta grave que no podemos permitir. Nuestra prioridad es garantizar la seguridad y evitar riesgos innecesarios”, afirmó. Correa aclaró que el operativo tenía un objetivo preventivo, no una persecución activa: “Buscábamos identificar vehículos que circulan durante la noche, no perseguir a nadie. La actuación de los choferes incumplió los protocolos establecidos.” En ese sentido, el funcionario fue categórico: “No existe justificación para lo ocurrido. Se puso en peligro la vida de quienes iban en la moto, los ocupantes de los móviles y a terceros.” Actualmente, el área de Patrulla Preventiva cuenta con 14 vehículos activos, asignados a cuadrículas basadas en datos del Observatorio de Seguridad. El personal, que incluye contratados, retirados y algunos activos, responde a emergencias, hechos delictivos y realiza recorridas con capacitación en primeros auxilios, seguridad ciudadana y violencia de género. Correa destacó los avances logrados con esta modalidad: “Hemos conseguido reducir las estadísticas delictivas en casi un 40% respecto al año pasado y un 80% en comparación con 2023.” Este episodio reabre el debate sobre el equilibrio necesario entre la prevención y el respeto estricto a los protocolos para evitar poner en riesgo a la comunidad. NORTE HOY